By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Los yucatecos, con inadecuado uso del agua
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Los yucatecos, con inadecuado uso del agua

Última actualización agosto 8, 2019 6:57 am
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En veinte años, la disponibilidad de agua dulce por habitante en Yucatán disminuiría hasta en 30 por ciento, dio a conocer Roberto Vallejo Molina, director de Planeación y Cambio Climático de la Secretaría Estatal de Desarrollo Sustentable.

“De aquí al 2030 se puede reducir cerca de un 30 por ciento la disponibilidad de agua dulce por habitante, es indudablemente uno de los principales retos ambientales que va a tener el estado de Yucatán y la Región Peninsular”, aseveró.

Dijo que son diversas las causas por las que el vital líquido está escaseando, pero es el cambio climático el principal factor.

“La principal causa ahorita es el cambio climático, que es una causa global, pero a nivel local tenemos que reducir las ineficiencias en el uso del agua, tenemos que reducir los niveles inadecuados de su consumo. Además, todo el sector productivo tiene que aplicar tecnologías e infraestructura para su uso más adecuado”, observó.

Además, continuó, la población tiene que ser más responsable con el vital líquido.

El funcionario explicó que el acuífero de la Península de Yucatán es altamente vulnerable a descargas contaminantes, de tal forma que las actividades agropecuarias, industriales y las humanas tienen gran incidencia en el acuífero de la región, que de no tomar medidas preventivas traería graves consecuencias.

“El Gobierno del Estado está haciendo todos los esfuerzos para aumentar los niveles de cobertura, por ejemplo,  aumentar los niveles de tratamiento”, subrayó.

Vallejo Molina dijo que para conocer mejor la calidad del agua de esta zona del país, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y autoridades estatales realizan trabajos de monitoreo, cuyos primeros resultados estarían en listos en seis meses.

Como hemos informado, en los últimos meses han surgido denuncias contra granjas que contaminan el acuífero, se han evidenciado graves casos, como las lagunas negras en Kinchil, y hace unos días dimos a conocer que una investigación con drones de Mercy For Animals reveló la grave contaminación de granjas porcícolas de Kekén.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article La pesca furtiva, principal dolor de cabeza en las costas
Next Article No lo veían desde hace tres días: lo hallaron muerto
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?