By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Llegan a Mérida protestas de libaneses contra impuesto al Whatsapp
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Llegan a Mérida protestas de libaneses contra impuesto al Whatsapp

Última actualización octubre 24, 2019 10:39 am
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las protestas de ciudadanos de Líbano contra medidas de su gobierno, que se han generalizado en ciudades del mundo donde hay comunidad de ese país, llegaron este miércoles a Mérida, donde se realizó una manifestación pacífica a las puertas del consulado ubicado en la avenida Cupules.

Con banderas de su país, entonando cantos y bailando, los libaneses radicados en Mérida externaron su inconformidad con una serie de imposiciones que atribuyen al actual gobierno, que pretende aumentar la recaudación fiscal para enfrentar presiones económicas.

Con ese objetivo se propuso una iniciativa de paquete fiscal para 2020 que incluía nuevos impuestos, entre ellos el cobro de seis dólares por uso del Whatsapp.

Si bien esta medida no es la única con la que los libaneses no están de acuerdo, fue la gota que derramó el vaso y motivó protestas que se han generalizado alrededor del mundo para exigir la salida del gobierno.

En entrevista con Yucatán Ahora, el cónsul honorario de Líbano en la Península de Yucatán, Ricardo Dájer Nahum, explicó que el cobro del Whatsapp y las otras medidas que incluía el paquete fiscal 2020 fueron retiradas inmediatamente por el gobierno libanés, pero eso no ha servido para calmar las protestas.

Ahora se está pidiendo la salida de los actuales gobernantes, principalmente del presidente del parlamento, quien ya lleva 40 años en el cargo, y que se adelgace la burocracia para que pueda eficientarse el gasto.

Dájer Nahum expuso que actualmente el Líbano se enfrente a fuertes presiones económicas porque en su territorio (una franja de apenas 200 kilómetros) hay un millón de sirios refugiados, más unos 800 mil palestinos, que se suman a la población de cuatro millones de libaneses.

Aunque ha habido ayuda internacional ante este problema humanitario, el Fondo Monetario Internacional le pidió al gobierno libanés que haga reformas que les permitan aumentar su recaudación fiscal a cambio de que pueda recibir más fondos.

En ese tenor se hizo la propuesta y se propusieron nuevos cobros, entre ellos el impuesto al uso del whatsapp, que ha sido la medida que ha recibido más atención mediática, pero no es la única que genera descontento.

En apoyo a sus coterráneos, libaneses radicados en Yucatán hicieron una manifestación pacífica ante el consulado ubicado en la avenida Cupules, donde leyeron un manifiesto:

Estamos hoy aquí reunidos para expresar nuestro apoyo y solidaridad a nuestros hermanos en Líbano que se manifiestan contra el mal manejo de la crisis, falta de empleo y por la crisis económica que sufre el país. La situación del país empeoró en las últimas semanas por la devaluación de la moneda nacional frente al dólar por primera vez en dos décadas.

Aclaramos, no es una manifestación por el Whatsapp, como lo han manejado los medios de comunicación a nivel mundial. El impuesto que querían aplicar al Whatsapp fue lo que desató la paciencia y tolerancia de nuestros hermanos.

Las manifestaciones es por todo: el combustible, la comida, las carencias en el sistema de salud y de educación y falta de empleo

Estamos aquí presentes hoy para exigir igual “la renuncia de todos los gobernadores y ministros corruptos”.

Sí, estamos lejos de la patria, pero muy cerca porque la llevamos en el corazón.

Al finalizar la protesta pacífica, en la que participaron unos veinte ciudadanos libaneses, fueron recibidos por el cónsul Dájer Nahum, quien les ofreció un refrigerio y platicó con ellos sobre la situación que prevalece en el país del Medio Oriente.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Más lluvias: se está formando otra tormenta en el Golfo de México
Next Article Carlos Franco Cantón gana el Mérito Deportivo no Olímpico
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?