By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Lejana la presencia del fenómeno “El Niño”
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Lejana la presencia del fenómeno “El Niño”

Última actualización enero 30, 2023 4:16 pm
2 años ago
Share
SHARE

Debido las condiciones prevalecientes tanto en el mar como en la atmósfera, actualmente se vive un “año neutro”, en el que no influye el fenómeno de El Niño ni el de La Niña, afirmó el director general del Organismo de Cuenca de la Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Acosta Rodríguez.
“El fenómeno de El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) se encuentra en su fase neutra, condición que prevalecerá hasta mayo próximo, cuando se tenga los fenómenos que permitan determinar su aparición”, acotó.
Actualmente, la Península de Yucatán está en su fase de estiaje, dado de enero a principios de abril llueve muy poco, sin embargo, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el primer bimestre del año habría precipitaciones pluviales un poco más alta del promedio.
“La distribución de lluvia no será pareja para la región, habrá lugares donde lloverá más, como es la zona centro y norte de la Península, como Campeche, y en otros sitios donde será menor el índice, como el oriente de Yucatán y sur de Quintana Roo, condiciones que pueden variar”, subrayó.
Cuestionado sobre el posible impacto de El Niño, el entrevistado comentó que “no se puede anticipar todavía, en cuanto a precipitación pluvial, ya que las lluvias principales que ocurren en la Península de Yucatán se derivan de las ondas tropicales del oriente, que suceden a partir de mayo y junio”.
Aclaró que las ondas tropicales generan el 80 por ciento de la precipitación pluvial anual, y adelanto que en el verano se dará a conocer el pronóstico de lluvias.
El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno oceánico-atmosférico que se caracteriza principalmente por el aumento de la temperatura superficial del mar y cambios en los patrones atmosféricos.
Por lo general, puede permanecer entre nueve y 12 meses, aunque en ocasiones se prolonga hasta por dos años y, normalmente, repetirse en lapsos de dos a siete años.
Dependiendo de la intensidad con que se presente el fenómeno, puede provocar temperaturas más cálidas que las habituales en la mayor parte de la República Mexicana, principalmente en los estados colindantes con el Océano Pacífico.
Dependiendo de la intensidad con que se presente el fenómeno, puede provocar temperaturas más cálidas que las habituales en la mayor parte de la República Mexicana, principalmente en los estados colindantes con el Océano Pacífico.
En verano, El Niño puede ocasionar lluvias por debajo del promedio en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Coahuila, Durango, Chihuahua, Sonora y San Luis Potosí.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Hecho en Yucatán participa en Expo ANTAD 2023 con 13 empresas
Next Article Animada jornada para fomentar la salud física en estudiantes de Educación Básica

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?