By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: La ciencia, un campo donde se han desarrollado muchas mujeres
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

La ciencia, un campo donde se han desarrollado muchas mujeres

Última actualización marzo 7, 2019 2:38 pm
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A fin de promover la equidad de género y como parte de los festejos del 40 aniversario del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), su Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas invita a la sociedad yucateca a conmemorar el Día Internacional de la Mujer con la Mesa Redonda “Papel de la Mujer en la Ciencia y la Tecnología de México”, un espacio donde cinco científicas compartirán su visión acerca del rol que ha tenido la mujer en el quehacer científico en nuestro país, así como la evolución de su participación en la ciencia y cómo vislumbran la brecha en cuanto a la equidad de género en este campo.

La organizadora y moderadora de este panel es la doctora Teresa Hernández Sotomayor, directora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas del CICY, presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, Sección Sureste, Investigadora Nacional Nivel III e investiga la toxicidad por aluminio en plantas.

Las cinco integrantes de esta mesa son: la doctora Dalila Aldana Aranda, investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Mérida, quien estudia la reproducción de moluscos y su aplicación al manejo pesquero y acuícola; la doctora Ana Luisa Ramos Díaz, investigadora de Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), Unidad Sureste, que cuenta con proyectos de investigación y desarrollo relacionados con la miel, su producción, inocuidad y trazabilidad; la doctora Daisy Pérez Brito, responsable del Laboratorio GeMBio del CICY, cuya área de experiencia es el diagnóstico y el tratamiento de fitopatógenos en cultivos de importancia social y comercial para México; la doctora Patricia Quintana Owen, investigadora del Cinvestav, Unidad Mérida, que realiza estudios en diversas áreas de química y caracterización de materiales cerámicos con propiedades eléctricas, en biomateriales, en materiales arqueológicos y síntesis de recubrimientos como sistemas de protección contra el deterioro de rocas calcáreas, y la doctora Sarai Miranda Juárez, investigadora de El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal, quien realiza estudios sobre mercados de trabajo, infancias y juventudes, género, trabajo infantil y violencia.

El evento es abierto al público y se realizará en el auditorio principal del CICY (Calle 43 No. 130 x 32 y 34, Col. Chuburná de Hidalgo) este viernes 8 de marzo de 2019, a las 11:00 h. Al término de la Mesa redonda habrá un breve concierto de cuerdas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Priistas despedidos del gobierno bloquean el centro de Mérida
Next Article Narquito derrapa a los pies de un policía y se le caen las dosis de droga
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?