By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: José León Bojórquez reposa en el Monumento de la Canción Yucateca
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Entretenimiento

José León Bojórquez reposa en el Monumento de la Canción Yucateca

Última actualización julio 17, 2019 8:10 pm
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los restos mortales del músico y compositor José León Bojórquez, quien contribuyó con un importante legado en el repertorio orquestal de la entidad, reposan desde este día en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca.

A nombre de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, el director de Promoción y Difusión Cultural, Luis Andrade Castillo, y el presidente de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido, encabezaron la ceremonia, donde junto con la hija y nieta del homenajeado, Dolores Bojórquez Novelo y María José Pérez Bojórquez, respectivamente, introdujeron las exequias al lugar.

En su intervención, Andrade Castillo agradeció a la “Ricardo Palmerín” por la gestión de eventos que crean un puente entre el pasado y el presente con miras hacia el futuro, para que no se pierda la tradicional canción yucateca, lo cual abona a la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal de promover la herencia de nuestra tierra y, sobre todo, sus manifestaciones artísticas.

Por su parte, el presidente adjunto de la Sociedad Artística, Enrique Martín Briceño, destacó las cualidades y el talento que León Bojórquez mostró desde temprana edad que lo llevaron a formar parte de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), bajo la tutela de Daniel Ayala Pérez, para después asumir la dirección de la misma, así como de la Banda Sinfónica del Estado.

Además, el académico y escritor reconoció que el tributado dejó una contribución en los géneros de jaranas, danzones, boleros, claves y varias piezas instrumentales que reflejan su experiencia de medio siglo en orquestas de baile. Posteriormente, el cronista de Hunucmá, Anacleto Cetina Aguilar, leyó un acróstico dedicado al artista.

Acompañados por las descendientes del autor, Pérez Sabido y Andrade Castillo depositaron la urna en la tercera sección del mausoleo, que convierten a León Bojórquez en el creador número 47 en ocupar un lugar en el emblemático recinto.

Durante la ceremonia, en la que estuvo presente la subdirectora de Innovación Cultural del Ayuntamiento de Mérida, Paola Guzmán Argáez, los trovadores Ricardo Jiménez, Rodolfo Santos y José Marrufo Mena cantaron Quisiera Ser y Dos Dolores, piezas del homenajeado, al igual que Mi tierra y Las golondrinas de Luis Rosado y Ricardo Palmerín.

Respecto al evento, Pérez Sabido informó que con el recibimiento de León Bojórquez en el recinto, ubicado en el Cementerio General, y con el concierto a su memoria junto con Pepe Domínguez, realizado anoche en el teatro “José Peón Contreras”, inician los festejos por el 70 aniversario de la Sociedad que dirige, creada el 31 de octubre de 1949 a iniciativa del poeta Ermilo Padrón López.

En la velada de ayer, la titular de la Sedeculta resaltó que para la dependencia, la preservación, salvaguarda y promoción del patrimonio cultural son labores primordiales, por lo que también hizo énfasis en la importancia del trabajo y las iniciativas de la sociedad civil en esta área.

Como parte del recital, la audiencia disfrutó Beso asesino, Manos de armiño y Quisiera ser, a cargo del coro Voces Claras, bajo la dirección de Margarita Jiménez y con el acompañamiento de Pedro Carlos Herrera en el piano.

En tanto, la OTY interpretó la obertura de Fantasía yucateca; posteriormente, el dueto de Ricardo y Rodolfo cantó el boleto Dos dolores y el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” alegró la noche con Mesticita Linda, todas composiciones de León Bojórquez.

Sonaron después en el teatro los temas Granito de Sal, Responde, Tú como yo, El pájaro azul, y finalizó con la clave jarana Aires del Mayab, piezas del repertorio de Pepe Domínguez. Él nació en Dzidzantún en 1950 y escribió más de 200 canciones, además de que es considerado uno de los tres padres de la trova yucateca, junto con Ricardo Palmerín y Augusto “Guty” Cárdenas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Mauricio Vila anuncia nuevas y más grandes inversiones para Yucatán
Next Article Una Mérida que lee es una ciudad de paz y cultura
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?