By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: HANAL PIXAN HA EVOLUCIONADO PERO MANTIENE SU ESENCIA
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Cultura

HANAL PIXAN HA EVOLUCIONADO PERO MANTIENE SU ESENCIA

Última actualización octubre 31, 2024 3:34 pm
8 meses ago
Share
SHARE

Los cambios y la incorporación de nuevos elementos no han afectado la esencia del Hanal Pixán, la conmemoración del Día de Muertos en Yucatán.

Según el reconocido investigador y director de Museos y Patrimonio de Sedeculta, Fidencio Briceño Chel, esta conmemoración ha logrado sobrevivir a la modernidad, así como a las modificaciones que hacen los propios miembros de una comunidad, acorde a su condición social y económica.

“Hay una adecuación, de acuerdo a lo que se tiene. Muchas veces, se dice que hay que poner relleno negro, pero si no te alcanza, pones un chilmole, es algo parecido. Entonces, siempre las dinámicas y los ajustes que se van dando en las familias permiten innovar”, apuntó.

Cabe mencionar que el Hanal Pixán involucra una serie de expresiones culturales y gastronómicas, como son, la colocación de un altar para los difuntos con características que entrelazan la cultura maya y su influencia española en cada uno de sus elementos.

De igual manera, destaca la elaboración del mucbipollo, platillo que solo se consume en Yucatán durante esta conmemoración, el cual incorpora nuevos elementos como su tamaño, las maneras de elaborarlo, así como los ingredientes que se utilizan, los cuales dejen de ser solamente masa, carne de pollo y achiote.

Remarcó que esta tradición cobra nuevos matices con la llegada de personas de otros estados y el aumento de la población, por lo que se reconoció la importancia de mantener la esencia sin quedarse con una sola manera absoluta de realizarla.

“Nos toca a nosotros como investigadores poder documentarlo, poder hacer referencia a ellos y tratar de mantener eso que en cada comunidad ven como lo tradicional. No hay que decir que hay una única manera o esta es la verdadera forma de hacerlo porque, repito, cada región tiene elementos que forman parte”, acotó.

Se remarcó que en Yucatán cada región cuenta con particularidades en cuanto a ingredientes, medios de preparación y otros aspectos relacionados con la gastronomía del Hanal Pixán, las cuales también son importantes para mantener la esencia de esta milenaria tradición.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article ALISTAN MUESTRA MUSEOGRÁFICA PARA CONMEMORAR EL 65 ANIVERSARIO DEL PALACIO CANTÓN
Next Article DENGUE, PRESENTE EN 44 MUNICIPIOS YUCATECOS

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?