By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Excepto Uayma y Sanahcat, remesas llegó a todo el Estado
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Excepto Uayma y Sanahcat, remesas llegó a todo el Estado

Última actualización marzo 13, 2023 8:40 am
2 años ago
Share
SHARE

La distribución de las remesas se registró en todo el Estado, a excepción de Uayma y Sanahcat, sin embargo, cinco municipios acapararon tres de cada cuatro dólares que los migrantes enviaron desde Estados Unidos, reveló el Banco de México (Banxico).
Tan sólo en 2018, las remesas enviadas por los migrantes establecidos en la Unión Americana se distribuyeron en 55 municipios del Estado, pero sólo en cinco de ellos cerca del 80 por ciento del monto total, de acuerdo con el primer informe detallado que presentó la institución.
De cada cuatro dólares enviados a Yucatán, tres se distribuyeron en Mérida, Oxkutzcab, Peto, Tekax y Ticul, es decir, tanto en la ciudad capital como en el Sur del Estado.
De acuerdo con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), en Estados Unidos hay cerca de 185 mil migrantes de 93 municipios yucatecos distribuidos en 41 ciudades, tal el caso de San Francisco y Los Ángeles, California; en Portland, Oregón, y Washington, mientras que en menor medida, hay coterráneos en Denver, Colorado; en Dallas, Texas, y en Florida, principalmente.
En esta ocasión, la institución bancaria informó que las remesas se distribuyeron en 104 municipios, pues no hubo envíos para Uayma y Sanahcat.
Durante 2022, los migrantes yucatecos enviaron a sus familiares remesas por 392 millones 196 mil 148 dólares.
Tan sólo en Mérida se recepcionó 137 millones 196 mil 618 dólares, el 34.98 por ciento, seguido de Oxkutzcab, con 77 millones 309 mil 975 dólares, el 19.71 por ciento; Tekax, con 39 millones 348 mil 286 dólares, el 10.03 por ciento; Ticul, con 26 millones 141 mil 229 dólares, el 6.66 por ciento, y Peto, con 20 millones 612 mil 527 dólares, el 5.26 porcentual.
Tan sólo en estas cinco poblaciones, el acumulado es de 300 millones 608 mil 635 dólares, lo que representa el 76.65 por ciento, por lo que el resto se distribuyó en 99 municipios.
En contraste, en Teya se envió 51 dólares, 84 en Suma y 94 en Samahil; 176 en Cuncunul, y 126 dólares a la población de Yucatán que se catalogó como “no identificado”.
De igual forma, el estudio del Sistema de Información Económica del Banxico reveló que por vez primera, en 2018, las remesas fueron enviadas a nueve municipios, tal el caso de Abalá, Cantamayec, Chacsinkín, Chapab, Chumayel, Mayapán, Santa Elena y Yobaín.
Asimismo, en ese se dejó de enviar dinero en 16 poblaciones, Cuzamá, Dzemul, Dzitás, Hocabá, Mama, Maní, Seyé, Sinanché, Sucilá, Suma, Tahmek, Tekal de Venegas, Tekantó, Telchac Pueblo, Tepakán y Xocchel.
El municipio que menos recurso recibió fue Cuzamá, con 56 dólares, seguido de Tepakán, con 58, así como Chapab y Telchac Puerto, con 97 dólares, respectivamente.
También se envió 249 mil 517 dólares a la población de Yucatán que se catalogó como “no identificado”, cuya reciente transferencia fue en el primer trimestre de 2017.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article El Festival de la Veda 2023 continúa generando diversión y entretenimiento entre las familias de Progreso, Chicxulub, Chelem y Chuburná
Next Article Notable descenso de escabiosis en Yucatán

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?