By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Este mes, la consulta indígena en Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Este mes, la consulta indígena en Yucatán

Última actualización julio 2, 2019 6:28 am
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El 27 de este mes se realizará se realizará en Valladolid la consulta a los pueblos indígenas, con miras a la reforma constitucional que busca reconocer los derechos, sus usos y costumbres de las comunidades originarias.

Domitilo Carballo Cámara, encargado estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), recordó que este cambio a la Constitución Política Federal se trabaja directamente con la Secretaría de Gobernación y en el plano estatal con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) como órgano garante.

Entrevistado al término de la firma de convenio entre el INPI y el Indemaya, recordó que el proyecto de reconocimiento a las comunidades indígenas en Yucatán inició años atrás, sin embargo, sólo fueron alcanzadas 200 de las dos mil localidades indígenas que existen en la entidad.

El titular del INPI, Adelfo Regino Montes, anunció en el marco de las actividades del XVIII Periodo de Sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se realizó en la sede de este organismo en Nueva York el pasado mes de abril, el inicio de un proceso de reforma constitucional y legal que reconozca plenamente los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano.

Para ello se realizan 25 foros de consulta a las comunidades originarias y afromexicano.

Sobre el convenio, Carballo Cámara dijo que se busca establecer bases y mecanismos de cooperación que beneficien a la población maya de Yucatán.

La colaboración entre el Indemaya e INPI servirá para abarcar a más personas en programas de difusión de la lengua y la cultura, las tradiciones, las ceremonias, así como esquemas de inversión que trae la dependencia federal.

Carballo Cámara destacó que con este arreglo se tendrá una mesa abierta permanentemente para analizar, además de los datos oficiales de las dependencias, los índices de marginación y las acciones que se implementarán para combatir el rezago de las comunidades rurales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Refuerzan la vigilancia en cada municipio, colonia y casa
Next Article A prisión por pelear en una lonchería de Francisco de Montejo
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?