El director y producto del cortometraje “Nieva en México”, que se presentó recientemente en el nuevo estudio de producción virtual de Mérida, Sergio Guerrero Garzafox, destacó que en Yucatán existe mucho talento dentro del ámbito cinematográfico, lo que ha quedado demostrado con estos nuevos proyectos.
Como se sabe, el pasado jueves abrió sus puertas de manera oficial esta nueva sede para impulsar diferentes producciones en la entidad, ubicada en la calle 46, frente al gran Parque de La Plancha.
“Este corto se creo para demostrar los avances de producción virtual, que trata de la combinación de pantallas con 5-6 tecnologías que se vierten en el cine, en la pantalla, para crear magia literalmente”, expresó.
“Es una tecnología que es el futuro de la cinematografía y va a ayudar a que se desarrolle el sector en el sureste. La creación de este estudio es muy importante no solamente por la tecnología, sino para apoyar tanto en términos de educación a la universidades, como a gente que trabajamos en la industria yucateca y traer clientes internacionales”, agregó.
Guerrero Garzafox dio a conocer que en el cortometraje de estreno, todos los involucrados, entre productores, actores, director de fotografía y demás, son yucatecos.
“Es demostrar que ya estamos listos para recibir al mundo, dejar en claro que la tecnología que estamos usando es de primera, calidad de punta y funciona muy bien aquí en Mérida. Hay mucho talento y lo estamos comprobando con este proyecto, esto es el futuro”, afirmó.
“Yo venía de Estados Unidos, de Los Ángeles, y vi que esta tecnologia la tenía Amazon, es cuando empezamos a juntarnos diferentes empresas y dijimos que teníamos que traer ese sistema a Yucatán para no quedarnos atrás.
Afortunadamente, con la ayuda de estas cinco compañías yucatecas, juntando los puntos, las piezas, cada quien trajo sus juguetes e hicimos la magia, está tecnología va a revolucionar la industria cinematográfica”, concluyó.