By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: En agosto reabren al tránsito el paso a desnivel de la Prolongación de Montejo
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

En agosto reabren al tránsito el paso a desnivel de la Prolongación de Montejo

Última actualización julio 17, 2020 7:20 pm
5 años ago
Share
SHARE

MÉRIDA.- La dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida informa que el paso a desnivel ubicado en la prolongación del Paseo de Montejo, conocido como “Paso Deprimido”, reabriría al tránsito vehicular durante el mes de agosto, luego de las acciones de reparación temporal que se realizarán con recursos económicos y humanos propios del municipio.

En el lugar, a partir de esta semana labora personal municipal que realiza los trabajos para renovar y dejar en mejor condición el sistema de descarga de aguas, con las bombas reparadas y otras nuevas que permitirán una solución temporal al problema que registra el paso a desnivel.

Con estos esfuerzos municipales que se realizan en beneficio de la ciudadanía se pretende que en las próximas semanas se pueda tener un sistema modificado de las descargas y de control de las bombas, lo que permitiría concluir el desalojo y limpieza de la vialidad para poder ponerla en funcionamiento y abrirla al tráfico vehicular.

Hay que recordar que la vialidad se tuvo que cerrar el pasado 5 de junio, debido a la inundación causada por las continuas e intensas lluvias originadas por la depresión tropical “Amanda” y la tormenta “Cristóbal”, lo que originó en el distribuidor una elevación del nivel de agua de hasta 1.57 metros por arriba de la superficie de rodamiento, con la filtración del manto freático hacia el paso a través del daño estructural de fisuras y fracturas del suelo y sus paredes, ocasionando que las bombas y el sistema eléctrico se dañaran severamente.

De esta forma, a la fecha, esas fisuras se han incrementado y provocado mayor intercambio de las aguas del manto freático que se imponen con mayor presión.

A partir de su cierre y hasta ahora se han llevado a cabo tareas continuas de desalojo de agua, resultando que se ha retirado 4,000,000 litros de agua por medio de 360 viajes de pipas y se trabajó con 4 bombas de achique para lograr recuperar las bombas dañadas.

Derivado de esa inundación se observaron también daños al pavimento de concreto hidráulico que en un futuro podrían generar la disminución de su vida útil, por lo que una vez seca la superficie de rodamiento serán analizadas esas condiciones por miembros del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C., especialistas en estructuras, para determinar la mejor solución de modificación del Distribuidor Vial, que incluya la disminución de las cantidades de energía que hoy son necesarias para mantener el servicio del Distribuidor.

Hay que aclarar que esto último se realizaría posteriormente con recursos con los que actualmente no se cuentan, y a través de los procedimientos normados de contratación.

Se espera que esta posible solución pueda determinarse para darla a conocer antes de que concluya el año.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Casi 100 muertos por Covid-19 en los últimos tres días: el lunes nuevas medidas para reducir contagios
Next Article El lunes, día crucial para saber si hay que apretar las tuercas al Covid-19 en Yucatán

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?