By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: El turismo de cruceros, principal afectado por cierre de Dzibilchaltún
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Turismo

El turismo de cruceros, principal afectado por cierre de Dzibilchaltún

Última actualización marzo 11, 2022 4:36 pm
3 años ago
Share
SHARE

-La protesta de ejidatarios ya lleva casi mes y medio sin solución

El bloqueo de la zona arqueológica de Dzibilchaltún, por parte de un grupo disidente del ejido de Chablekal, está causando estragos a prestadores de servicios turísticos.

Jorge Escalante Bolio, empresario de este ramo, reconoció que, a más de un mes de que los campesinos volvieron a bloquear el acceso de visitantes, el sector del turismo está enfrentando afectaciones, sobre todo, para quienes trasladar a pasajeros de cruceros que arriban al puerto de Progreso y que buscan conocer los sitios arqueológicos del Estado.

«Ese es un duro golpe para la industria de cruceros que con mucho trabajo se está levantando y que ya está empezando a llegar a Progreso, porque Dzibilchaltún es un sitio arqueológico, bonito, atractivo, y que está cerca de Progreso, al no tener disponible la visita, ahí si se está haciendo un gran daño a la actividad turística», dijo Jorge Escalante Bolio, empresario turístico.

En febrero pasado, un grupo de ejidatarios ajenos a la directiva del comisariado decidió bloquear el acceso principal de Dzibilchaltún, como medida para exigir el pago por varias hectáreas de terreno que pertenecen a este grupo y que se encuentran al interior del sitio arqueológico.

A parecer de los campesinos, el acuerdo que firmó el comisariado con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que estos recibieran los recursos no se ha cumplido, por lo que decidieron hacer presión, aunque la protesta no fue respaldada por el grupo mayoritario, el cual se deslindó de esta situación.

Los empresarios pugnan por una solución a este conflicto, pues insiste en que el problema solo está causando daños a quienes laboran en este rubro de la economía estatal.

«Es como la guerra, en una guerra, en una negociación en donde todo el mundo se cierra, obviamente nadie sale ganando. Todos salimos perdiendo, sin excepción: los ejidatarios, las autoridades, los prestadores de servicios turísticos, si no se resuelve con el diálogo y la justicia, todos perdemos», expresó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Más presencia y emprendimiento para las mujeres industriales
Next Article Conflicto entre Rusia y Ucrania afectará a México si toma más tiempo

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?