By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: El ramón, el ‘aire acondicionado’ de los mayas
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
MéridaNota Destacada

El ramón, el ‘aire acondicionado’ de los mayas

Última actualización octubre 14, 2019 2:32 pm
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]De los árboles nativos de Yucatán, entre los que prestan mejores servicios ambientales se encuentra el ramón ya que con su follaje crea un efecto de frescura que es capaz de disminuir la temperatura en varios grados, asegura el doctor Alfonso Larqué Saavedra, del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

El especialista no duda en comparar al ramón con un aire acondicionado, y como ejemplo menciona que por ese motivo cuando se construyó el Paseo de Montejo se sembraron decenas de estos árboles, pues ya desde entonces se sabía que eran capaces de refrescar el ambiente.

“Por eso es tan fresco caminar en Montejo, por ese efecto que tiene el follaje del ramón, y también por eso en cada casa antigua de Yucatán se mantenía uno o varios árboles de ramón”, agrega el doctor Larqué Saavedra, investigador de la Unidad de Recursos Naturales del CICY.

“En los pueblos aún se conserva esa costumbre de mantener un ramón en el patio y hasta en el frente para refrescar la casa”, añade. “Desgraciadamente en la ciudad, con esos nuevos fraccionamientos y sus terrenos tan pequeños ya no se puede sembrar”.

En investigador fue entrevistado tras una conferencia de prensa que ofreció en el CICY para anunciar el “Primer Festival del ramón” que se realizará este miércoles 16 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

En dicha conferencia, como informamos, el experto habló de la importancia del ramón a nivel productivo, pues es un árbol que podría producir de 40 a 70 toneladas de semillas por hectárea por año, cantidad superior a lo que produce cualquier gramínea en sistemas intensivos, incluido el maíz.

De hecho, aseguró que esto ayudaría a reducir la alta dependencia de México en cuanto a importación de semillas (95% en soya, 30% en maíz, 78% en arroz y 50% en trigo).

El Festival del Ramón se realizará de 9 de la mañana a 2 de la tarde, en el Centro de Atención al Visitante del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del CICY, donde se realizarán talleres demostrativos de temas como: propagación in vitro de ramón, usos medicinales, gastronomía, el ramón como fuente de energía y la propagación en vivero.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Arranca la liga de Ultimate Frisbee en Mérida
Next Article Mucho calor y lluvias fuertes en el sur de Yucatán
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?