By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Disminuye la sequedad en la Península de Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Disminuye la sequedad en la Península de Yucatán

Última actualización agosto 20, 2022 4:43 pm
3 años ago
Share
SHARE

El impacto de las lluvias registradas en la primera quincena de agosto pasado permitió la disminución del problema de sequedad que prevalece en la Península de Yucatán, afectando 30 municipios de la región, reveló la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Pese a ello, es alta la probabilidad de riesgo de aparición de la sequía en la Península, dado que en la segunda quincena de junio pasado surgió la condición anormalmente seca.
En la primera quincena de agosto de 2022, se observaron lluvias arriba del promedio a lo largo de las costas del Pacífico mexicano, la Sierra Madre Occidental y porciones en el centro del país, la Península de Yucatán e Istmo de Tehuantepec.
Las lluvias fueron ocasionadas por la persistencia del Monzón de Norteamérica en el noroeste, que dejó lluvias principalmente en los estados de Sonora, Sinaloa, Durango y parte de Chihuahua; así mismo por el paso de las ondas tropicales 18, 19, 20, 21, 22; y adicionalmente por el desarrollo del huracán Howard y la tormenta tropical Ivette en la cuenca del Pacífico que dejaron lluvias en el occidente del territorio nacional.
Estos aportes de humedad favorecieron la reducción de áreas con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) en el noroeste y norte de México, mientras que, en el occidente y centro se disminuyeron algunas regiones con condiciones anormalmente secas (D0) y de sequía moderada a severa (D1 a D2).
Al 15 de agosto de 2022, el área con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) fue de 35.34 por ciento a nivel nacional, 5.72 porcentual menor que lo cuantificado al 31 de julio del mismo año
La onceava sequía de la Península, en dos décadas, concluyó durante la segunda quincena de marzo de 2022, problema que prevaleció durante dos meses.
Durante tres meses, la región estuvo libre de cualquier indicio de sequía, pero a partir de la segunda quincena de junio surgió la condición anormalmente seca (D0), que es la antepuerta de la sequía, y lacera 30 municipios.
Actualmente, la problemática afecta el 35.34 por ciento de la República Mexicana, mientras que la D0 lacera el 22.17 porcentual del territorio nacional, y en el caso de la Península, es el 40.1 por ciento.
En Campeche, la DO afecta el 20.1 por ciento del Estado, en Yucatán es el 22.8 por ciento, y en Quintana Roo, el 81.2 porcentual.
Hasta hoy, son 652 los municipios que están en la condición de sequía, de los cuales, 393 son de tipo moderada (D1); 224 son de tipo severa (D2); 32 son de tipo extremo (D3), y tres de tipo excepcional (D4), específicamente en Coahuila.
Por el momento, la situación está ausente en siete estados, tal el caso de Campeche, Colima, Chiapas, Nayarit, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Mientras que la D0 está presente en 936 poblaciones, de los cuales, 30 son de la Península de Yucatán, seis menos con respecto a la quincena anterior.
Es decir, el problema se detectó Carmen, Holpechén, Palizada, y Calakmul, municipios de Campeche, y en Quintana Roo está Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Benito Juárez, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Solidaridad, Tulum, Bacalar, y Puerto Morelos.
Mientras que en Yucatán son 15 las poblaciones afectadas, Calotmul, Cuncunul, Chemax, Chichimilá, Dzilam de Bravo, Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Tekom, Temozón, Tinum, Tizimín, Uayma y Valladolid.
La problemática desapareció en seis poblaciones, tal el caso de Buctzotz, Cenotillo, Dzilam González, Dzitás, Sucilá y Tixcacalcupul.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Unicamente Yucatán y Campeche son estados seguros para el turismo estadounidense
Next Article Cierra la semana 127 de la pandemia con 14 muertos y 480 contagios en Yucatán

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?