By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Debacle del campo: ‘Dejamos de observar y de escuchar a quienes saben’
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Nacional

Debacle del campo: ‘Dejamos de observar y de escuchar a quienes saben’

Última actualización abril 28, 2018 11:40 am
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Sololá, Guatemala. (Boletín del colectivo Cabañuelas mayas). Ante representantes de diversos pueblos originarios de América Latina, ayer inició en las instalaciones de la Universidad del Valle de Guatemala, ubicada en Sololá, el 6to Encuentro Continental Red Semillas de Libertad.

En el encuentro internacional, Bernardo Caamal Itzá, presentó los resultados del Xok k’iin o cabañuelas mayas 2018, en donde resaltó “la observación, el registro, sistematización de los conocimientos locales que permiten planear la agricultura local es fundamental en éstos tiempos”.

“A más de 11 años de trabajar en el tema de las cabañuelas vemos que en el caso de Yucatán (México) aún es un conocimiento aplicado en estos tiempos de cambio climático y que es muy útil en el cultivo de las semillas nativas en el mundo”.

-Los conocimientos locales son los que han dado fortaleza y esperanza en la agricultura que aún practican los pueblos originarios, ya que en el terreno de la realidad, los campesinos que viven en los lugares “no aptos para la agricultura” difícilmente reciben los apoyos del gobierno, es más son los más afectados en programas que atentan en sus formas de desarrollo”, expuso Bernardo.

El estudio del Xok k’iin nos ha dado mucha luz ya que no solo incluye la observación de las plantas y los animales como bioindicadores, sino también como integrante del pueblo maya recuperamos esos conocimientos aplicados en estos territorios por quienes “cultivaron” a nuestra cultura.

“Quienes dicen que el xok k’iin ya perdió vigencia lo dejamos en claro, lo que pasó es que dejamos de ser observadores y trabajar con quienes manejan conocimientos milenarios y que aún tienen vigencia con respecto al cultivo y manejo de nuestras semillas”.

El 6to encuentro internacional dedicado a las semillas, inició con la bienvenida de los representantes de los diversos países como Colombia, Perú, Bolivia y México, y más de 250 personas que asistieron a este evento internacional.

Con una ceremonia maya inicio este evento y de ese modo inició de igual forma el primer encuentro de Guardianas y Guardianes de semillas de Iximulew y el 6to. encuentro continenta Red de semillas de la libertad.

En los primeros temas abordados destacó el conversatorio el maíz y la cultura maya, luego los temas relacionados al análisis histórico de los 4 despojos de los pueblos de Mesoamérica, asimismo se abordó el tema de la legislación e institucionalidad; y en un panel, la biodiversidad desde los pueblos, y concluyó con la conferencia magistral “cabañuelas mayas aplicadas a la agricultura”.

El programa de evento internacional contempla un intenso programa de actividades relacionadas con el tema de las semillas y del quehacer de los pueblos originarios el cual concluirá el próximo 30 de abril.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article De Chihuahua a Yucatán, por temor a secuestros y feminicidios
Next Article Discutir por el botín fue su perdición: los sorprende la Policía
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?