By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: CYCY promueve la conservación de las abejas del mayab
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Sin categoría

CYCY promueve la conservación de las abejas del mayab

Última actualización noviembre 12, 2021 12:45 am
4 años ago
Share
SHARE

· El Centro estableció una nueva colección en su Jardín Botánico Regional, a fin de fomentar la conservación de las abejas meliponas.

Mérida, Yucatán, 11 de noviembre de 2021.- Con el propósito de conservar, promover la educación ambiental y de investigación respecto a las abejas meliponas y su importancia para la región y el país, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) estableció una nueva colección en su Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”, llamada Abejas del Mayab.

Lo anterior lo dio a conocer la Dra. Azucena Canto, investigadora de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, quien explicó que esta nueva colección surgió como parte de las acciones del proyecto Fortalecimiento del papel etnobiológico del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”.

“Esta idea de la colección surgió hace varios años en el programa Talento CICY, el cual involucra a niños de secundaria y prepa, en donde establecieron un micro meliponario, el cual perduró por muchos años más. Este meliponario cuenta con este sincretismo entre la religión maya y la religión católica”.

La Dra. Azucena comentó que esta nueva colección del Jardín Botánico Regional contará con cuatro diferentes especies de abejas sin aguijón y productoras de miel, las cuales son: Melipona beecheii, Scaptotrigona perilampoides, Nannotrigona perilampoides y Frieseomelitta nigra.

Por otro lado, la Biol. Rosalina Rodríguez, técnico titular de la Unidad de Recursos Naturales, mencionó que el meliponario del CICY está diseñado como una réplica de los que se construían en la región, no obstante, dijo que esta nueva colección –Abejas del Mayab— tendrá nuevas características para que las abejas aprovechen mejor la luz solar y puedan conservar su temperatura, sus nidos y brindarles espacio para que se reproduzcan mejor y para que puedan trabajar de forma adecuada, así como aminorar la interferencia entre cada especie.

La Dra. Azucena destacó que en la península de Yucatán existe una diversidad importante de abejas meliponas, ya que hay unas 13 especies, unas que se pueden criar y otras de las que se puede procurar su conservación en la naturaleza (JCDO–Divulgación CICY).

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Listo el INE Yucatán para jornada electiva extraordinaria en Uayma
Next Article Explican evolución de la pandemia en Yucatán

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?