By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Cuando el suicidio tiene rostro de mujer
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Cuando el suicidio tiene rostro de mujer

Última actualización diciembre 19, 2017 12:35 am
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En lo que va del año, en Yucatán ya son 32 las mujeres que han optado por salir por la puerta falsa, cifra que se mantiene similar en los últimos cuatro años.

Asimismo, en la entidad se registra una disminución del índice de ahorcamiento como método para el suicidio, fenómeno que llama la atención de los especialistas.

Incluso, en lo que va del año, el 16 por ciento optó por el envenenamiento, el uso de armas de fuego u otra forma de arrancarse la vida.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reveló que por el momento, en el Estado ya son 159 los suicidios registrados, de los cuales, de cada cinco casos, cuatro fueron cometidos por hombres.

La cifra aumentaría en breve, ya que en la Fiscalía General del Estado (FGE) hay nueve casos en investigación, por lo que en los próximos días se determinará si en realidad la persona atentó contra su vida.

Información proporcionada reveló la disminución en la incidencia de suicidio, pues 2016 cerró con 225 casos, es decir, con la cifra actual es 29.3 por ciento inferior.

Aunque aún se prevé la cifra de diciembre, la diferencia es de 66 occisos, por lo que se está lejos de superar la cifra en las próximas dos semanas.

Género

Del total de casos confirmados hasta el momento127 son hombres, el 80 por ciento, y 32 mujeres.

Entre las féminas está el caso de Y. C. M., Patricia Escalante Naal, Lidia Alejandra U.M., Yamili Saraí Canché Chulim, Míriam del Socorro Canché, María Elena MP, Nery Aneli Chulim Puc, Miriam Belén Chalé Rivero, Sofía Jesús Martín Sánchez, de 9, 21, 23 25, 27, 30, 31, 36, y 37, años de edad, respectivamente.

Asimismo, Blanca Esther Carballo Pat, Arely Canché, Silvia Caamal Martín, Rosa Magia Pool Uc, 21, 40, 41 y 42 años de edad, cada una.

De igual forma, María Dolores Mendoza Pulido, Virginia Jazmín Tolosa Tolosa, Martha Patricia Morales Fuentes, Elsy Ivonne Ojeda Cervera, María Guadalupe Margarita Gutiérrez Medina y Julia Esther Chablé Hernández, de 42, 51, 54, 56, 62 y 70 años.

La subdirección de Salud Mental de la SSY reveló que en el caso de los menores de edad que se han quitado de la vida, por lo pronto, son dos, específicamente, uno de cada sexo.

Diversos factores

De acuerdo con la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), el suicidio es un problema multifactorial, y son numerosas las teorías establecidas, recientemente se estableció que se trata de un problema genético, pero también influye el aspecto cultural, pues los mayas son la única cultura de tiene una deidad vinculada con el suicidio, Xtab.

Hasta el momento es ineficiente el éxito de los diversos programas establecidos para la prevención y detección oportuna del suicidio, los cuales están a cargo de la propia SSY así como de organismos no gubernamentales.

Métodos

Al menos en el Estado, el ahorcamiento es la principal vía para quitarse la vida, aunque cada vez es más común el empleo de otros métodos.

Según la estadística, hay 134 por ahorcamiento, el 84.3 por ciento, y la mayoría de los casos, las personas se colgaron en el interior de su domicilio, y sólo algunos eligieron la calle, un terreno baldío o el monte.

Del resto de los casos, 13 optaron por el envenenamiento, con la ingesta de herbicidas líquidos, medicamentos u otras sustancias.

Asimismo, siete utilizaron un arma de fuego, y cinco por otros métodos, entre los que destacó una mujer que se colocó una bolsa de nailon en la cabeza, un hombre se arrojó a las llantas de un volquete en movimiento, otro se clavó un cuchillo, y uno más se lanzó del puente peatonal.

Hasta el momento, los incidentes se registraron en 26 municipios, de los cuales, 68 son de Mérida, seguido de Kanasín, con 17; Tizimín y Umán, con ocho casos cada uno; Acanceh, con cinco, mientras que con tres casos está Dzidzantún, Progreso y Tahdziú, respectivamente.

Asimismo, con dos suicidas está Chankom, Chemax, Conkal, Kinchil, Maxcanú, Motul, Peto, Sacalum y Valladolid, respectivamente, y los restantes son de Buctzotz, Cantamayec, Izamal, Oxkutzcab, Quintana Roo, Seyé, Tekax, Ticul, y Tunkás, entre otros.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Mérida cierra 2017 convertida en una ciudad más cultural
Next Article Se siniestra la ‘magia de la Navidad’ en Súper Akí de la Alemán
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?