By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Covid-19 provoca más pesadillas entre los mexicanos
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Covid-19 provoca más pesadillas entre los mexicanos

Última actualización junio 2, 2020 5:29 am
5 años ago
Share
SHARE

MÉRIDA.- Los mexicanos presentan actualmente serios problemas oníricos a consecuencia del impacto del nuevo coronavirus Covid-19, afirmó el director del Instituto Mexicano del Sueño (Immis), Reyes Haro Valencia, al establecer que desde hace más de dos meses son recurrentes las pesadillas.

Remarcó que existen cerca de 100 alteraciones que impiden dormir bien, por lo que ahora se incorpora la preocupación ante la pandemia que prevalece.

“Soñar que puedes contagiarte de Covid-19, que estás enfermo en un hospital, con personas muertas, o diferentes situaciones de peligro son pesadillas recurrentes que está refiriendo la población debido a los altos niveles de estrés y angustia que está viviendo por la pandemia”, acotó.

Durante la videoconferencia, el especialista agregó que la contingencia ha generado preocupación por la familia, la salud, la economía, el trabajo, perjudicando así la capacidad de relajación y con ello la posibilidad de lograr un sueño reparador.

Señaló que los sueños de contenido ansioso o pesadillas afectan más a las personas que enfrentan de cerca el problema como el personal de salud, las personas contagiadas y sus familiares, no obstante el temor a adquirir la enfermedad también está ocasionando estos sueños desagradables en la población general.

Las pesadillas son un trastorno del sueño del grupo de las parasomnias que ocurren de manera predominante como la mayoría de los sueños durante la cuarta fase del dormir conocida como sueño MOR o de “movimientos oculares rápidos” que hoy en muchas personas se presenta acompañada de angustia, y durante el día provocan problemas de funcionamiento o generan temor al irse a dormir, subrayó.

Entre las características de las pesadillas destaca que parece ser real y produce mucha angustia, asimismo, el sueño puede despertar a la persona y ocasionar temor o dificultad para volver a dormir.

Incluso, la pesadilla puede producir cambios en ritmos respiratorio y cardíaco, así como sudoración y agitación, además que pueden presentarse más de una ocasión por noche.

Haro Valencia añadió que las pesadillas se convierten en un trastorno del sueño cuando ocurren de manera frecuente y provocan problemas de concentración o memoria, además de fatiga y somnolencia durante el día, así como un miedo inexplicable que llega al momento de dormir o ante la oscuridad.

“El humano promedio tiene una pesadilla por mes, si aumenta el número de eventos es algo que deberá tratarse para no complicarse”, advirtió.

Aseveró que soñar es muy importante para poder procesar el estrés y la angustia de las experiencias del día.

“Si no soñamos la angustia se queda con nosotros y provoca problemas, por ello es recomendable tener horarios programados que incluyan actividades como ejercicio, yoga o meditación para poder reducir los niveles de ansiedad y así poder tener buena calidad de sueño”, abundó.

Enfatizó que el dormir correctamente da un equilibrio en el organismo, pero existen cerca de 100 alteraciones que impiden a una persona el conciliar el sueño.

Ejemplificó el caso del sonambulismo, las parasomnias, el hablar dormido, el friccionar los dientes, el caer al vacío, el terror nocturno, el orinarse dormido, el ronquido, la somnolencia excesiva, y el reflujo, entre otras anomalías.

Añadió el sueño fragmentado, en el cual, la persona se despierte y no puede volver a dormir.

Indicó que para evitar alteraciones del sueño, se intentan numerosos remedios caseros, pero lo ideal es la modificación de las conductas personales.

Afirmó que el consumo de medicamentos, hay que dejarlos como una última opción.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Tras dormir una siesta en la lluviosa tarde, se ahorca en el baño de su casa
Next Article Prorrogan inicio de atención al público en el Poder Judicial de Yucatán

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?