By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Conmemoran el 120 aniversario del natalicio de Alfredo Barrera Vásquez
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Espectáculos

Conmemoran el 120 aniversario del natalicio de Alfredo Barrera Vásquez

Última actualización noviembre 26, 2020 9:48 pm
5 años ago
Share
SHARE

MÉRIDA.- Esta mañana, se conmemoró el 120 aniversario del natalicio del filólogo y polígrafo Alfredo Barrera Vásquez, uno de los intelectuales más destacados de la cultura de Yucatán, como parte de la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de enaltecer a los personajes que, con sus obras y acciones, han contribuido con la identidad cultural de nuestro estado.

En el acto, que encabezó la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, en representación del Ejecutivo, se colocó una ofrenda floral y se montó guardia de honor ante el monumento del ilustre personaje, ubicado en el fraccionamiento Residencial Pensiones, acompañada del titular de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña, y el sobrino del homenajeado, Jorge Barrera Ortega.

El tributado nació en Maxcanú y realizó estudios en la Escuela Normal de Maestros. En 1923, se licenció en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y fue becado por la Fundación Guggenheim para estudiar en la Universidad de Tulane; fue director del Museo Arqueológico e Histórico de Yucatán y fundó la Academia de la Lengua Maya.

Como investigador, demostró que El Misceláneo fue el primer periódico editado en el estado; trabajó en el libro La civilización maya. Ejerció el magisterio en cátedras de Lingüística y Sociología, y fue profesor asociado de la Universidad de Alabama desde 1965.

En 1957, fue nombrado Director del Instituto Yucateco de Antropología e Historia; asimismo, dirigió la Biblioteca Central “Manuel Cepeda Peraza” y creó dos instituciones trascendentes: el Centro de Estudios Mayas, que estableció la carrera de filólogo maya, y un Centro para el Estudio de la Arqueología y la Antropología Social, que se transformaría en la actual Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Fue miembro de las Academias Mexicana de la Lengua y de Historia Franciscana de Washington, así como de la Sociedad Mexicana de Antropología. Su producción como escritor incluye ensayos y estudios sobre lingüística, antropología, bibliografía, etnohistoria, historiografía, escritura jeroglífica y otras disciplinas.

Dos de sus trabajos merecen destacarse: su colaboración dentro de la Enciclopedia Yucatanense y la coordinación de los esfuerzos que culminaron con la publicación del magno Diccionario Maya Cordemex.

Entre sus textos, están Algunos datos acerca del arte plumaria entre los mayas (1939); Horóscopos mayas o el pronóstico de los 20 signos del Tzolkín, según los libros del Chilam de Kaua y Maní (1943). Además, “El idioma español en Yucatán” y “La Lengua maya de Yucatán”, ambos trabajos para la Enciclopedia Yucatanense (1944); Cuentos mayas (1947), y El libro de los libros de Chilam Balam, junto con Silvia Rendón (1948).

Otros títulos son: The maya chronicles, en colaboración con Sylvanus G. Morley (1949); La historia de los mayas de Yucatán a través de sus propias crónicas (1951); Canto a Bolivia (1958); El libro de los cantares de Dzitbalché (1959), y Fuentes para el estudio de la medicina nativa en Yucatán (1963).

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Localizan a jovencita extraviada desde el 8 de noviembre
Next Article Designan a nuevos consejeros distritales para las elecciones de 2021

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?