By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Caravanas de la libertad, formas de expresión de los migrantes
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Entretenimiento

Caravanas de la libertad, formas de expresión de los migrantes

Última actualización enero 21, 2019 4:08 pm
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las “caravanas de la libertad” están cobrando interés como fenómeno y una forma de expresión de los migrantes en el que familias completas se arriesgan a emprender una ruta migratoria para huir de una realidad violenta y enfrentarse a situaciones de rechazo, racismo y explotación, afirmó la Dra. Ana Ortega Flores, Oficial de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en Honduras.

La profesional abrió esta mañana el ciclo de conferencias del encuentro “La Torre de Babel. La fiesta de la poesía, los lenguajes y la diversidad” que se realiza en el marco del Mérida Fest en conjunto con la Universidad Modelo.

Expuso que la migración tradicional de Centroamérica es hacia los Estados Estados Unidos, siendo México y Guatemala los países de tránsito. “La gente ya no busca el sueño americano porque se ha dado cuenta que no existe, solo huye de la pesadilla hondureña y este proceso de migrar lo emprenden familias enteras, hasta de 10 integrantes, incluyendo niños pequeños”.

Definió las caravanas como la acumulación de personas que se juntan para migrar y no debe ser vista como expulsión de seres humanos. “Lo hacen en conjunto para enfrentar el peligro, en grupo tienen más posibilidades de que se apliquen los derechos de los migrantes que hacerlo en forma aislada y de esta forma se hacen más visibles como ciudadanos”.

Ana Ortega es doctora en Estudios Internacionales e Interculturales con orientación en sistemas políticos, cuenta con un Máster europeo en migraciones, conflicto y cohesión social en la sociedad global por la Universidad Jesuita, Bilbao y desde hace varios años investiga y trabaja el tema de la migración y los derechos humanos.

Expuso que la migración de Centroamérica, a excepción de Costa Rica, es una de las expresiones más dramáticas de fracaso del modelo económico de los países.

El tema de las “caravanas de la libertad” ha levantado interés y puede verse como una nueva forma de protesta trasnacional, en tanto involucra estados de tránsito y el país de destino. “En un país colapsado como Honduras, después del golpe de estado en 2009, se han vuelto una salida de los ciudadanos ante condiciones estructurales que se mezclan con una violencia reciente y la inseguridad ciudadana”.

La profesional considera que la primera responsabilidad ante la migración la tiene el país de origen, por lo que no hay que buscar o estar esperando que otros, como Estados Unidos, tengan empatía con la gente, “las soluciones deben ser internas”.

La segunda conferencia del encuentro la encabezó Abdelaziz Samsaoui, gestor cultural y director del Festival de Música Antigua de Granada, con el tema de las “Migraciones culturales en Andalucía”. En su opinión comentó que en Marruecos no existe una política migratoria que regule esta situación. “El problema no es la migración sino surge cuando ésta se politiza. España, por ejemplo, tiene el poder para elaborar una política migratoria y regular estos movimientos pero la clase política tiene miedo o simplemente no quieren trabajar en ello y dejan todo en manos de asociaciones socioculturales”.

Agregó que cuando hay intereses particulares los derechos humanos pasan a quedar fuera de la legislación. También compartió que la cultura es una voz para transmitir el mensaje de un pueblo a otro, pero es a lo que menos le apuesta el gobierno. “Es fácil trabajar la cultura, a la gente le gusta y le acomoda, es en el aspecto social donde se sufre”.

Además de su labor como gestor cultural y gerente de empresas de diseño de proyectos culturales ha dirigido festivales, ofrece conferencias y seminarios sobre música antigua de Granada y andalusí en distintos países.

Las actividades de “La Torre de Babel” continuarán este martes con la charla “La poesía y la música en la cultura garífuna” que ofrecerá el poeta beliceño Roy Cayetano en la Universidad Modelo, a las 10:00 horas. El miércoles concluirán con los recitales colectivos de poesía en lengua maya, inglés y árabe con Sol Ceh Moo, Jonathan Harrintong y Lamiae El Amrani, respectivamente, en el Parque de Santa Lucía a las 8 de la noche.

Por otro lado, este fin de semana el Mérida Fest también tuvo actividades académicas como el Coloquio de Políticas Culturales para las Ciudades del Siglo XXI y el Primer Encuentro de Periodismo Cultural y de Literatura de No Ficción.

En la música y danza, meridanos y visitantes llenaron parques y teatros para disfrutar el concierto de Flor Amargo, dos presentaciones de Prakash, la velada con la pianista japonesa Tomoko Mukaiyama, “Macho Man XXI” con la compañía de Tania Pérez-Salas y el concierto estelar del grupo Cañaveral, que la noche del domingo puso a bailar y cantar a casi 20 mil personas en la Plaza Grande.

El Mérida Fest continuará sus actividades hasta el 27 de enero y se pueden consultar en la página www.merida.gob.mx/meridafest.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Se escapa de su casa para morir en la iglesia
Next Article Proponen celebrar en Mérida el “Día del inmigrante coreano”
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?