By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Cancelar o rellenar el paso deprimido no es la mejor opción: Colegio de Ingenieros
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Cancelar o rellenar el paso deprimido no es la mejor opción: Colegio de Ingenieros

Última actualización febrero 4, 2021 9:29 pm
4 años ago
Share
SHARE

Una parte de los estudios que se realizan para dar solución a los problemas que presenta el distribuidor vial de Prolongación de Paseo Montejo están a cargo del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán y forman parte del trabajo minucioso y detallado que realiza el Ayuntamiento con especialistas locales.

En voz del presidente del Consejo directivo de esa agrupación Miguel Ángel García Domínguez, el trabajo resulta complejo, debido a que se requiere tomar en cuenta diversos análisis y estudios para determinar la mejor solución que garantice en primera instancia la seguridad de los meridanos.

El especialista indicó que desde la perspectiva de la agrupación que representa, cancelar o rellenar el paso deprimido no es la mejor opción, de ahí que la agrupación junto con la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento, la empresa Citra y especialistas en vialidad, han sostenido diversas reuniones de trabajo para conocer a detalles cada uno de los aspectos relacionados con esos puntos, los cuales permitirán obtener un dictamen concreto.

Apuntó que como especialistas en el tema de infraestructura necesitan conocer a detalles todo los que engloba a este proyecto tanto en el plano estructural, como geohidrológicos, de aforo y tránsito vehicular, debido a que cada uno requiere de un análisis minuciosos que permitan obtener un estudio concreto sobre el destino que tendrá el paso a desnivel.

“Es ahí donde tenemos que ir definiendo si se toma en cuenta una solución sustentable y con objetivos alcanzables, y se hacen diferentes modelos matemáticos donde se aplican fórmulas y análisis que ahora con la modernidad a través de programas de computadora podemos ir registrando en diferentes parámetros y eso nos ayuda como ingenieros especialistas para ir tomando decisiones”, señaló.

Mencionó que a diferencia de otros estudios geohidrológicos que el colegio ha realizado, esta es la primera vez que enfrentan una situación en el que el principal problema a considerar es el nivel del manto freático.

Aunado a ello dijo que también se debe tomar en cuenta los problemas estructurales de la construcción que ya presentan fracturas y de aumento en la carga vial.

“El detalle es que nunca se tenía registrado tal volumen de lluvia y agua. Si bien es cierto que con cada lluvia o cada temporada se registran variaciones del nivel del manto freático, jamás habían sido con la intensidad del año pasado y en un período tan corto”, remarcó.

Apuntó que en el caso del paso a desnivel, desde el inicio se planteó de manera subterránea, por motivos de arquitectura y patrimonio cultural o cuestiones históricas y de imagen.

Se decidió hacerlo para abajo sin tomar en cuenta la posible elevación del nivel del manto freático a futuro, agregó.

“En ese sentido, para hacer una propuesta viable, hay que tomar en cuenta el manto freático junto con el nivel de factores que van a estar afectado a determinada estructura, dichos estudios son necesarios, ya que solo teniendo bases científicas se pueden tomar decisiones”.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Dormita y da varias volteretas con su Mitsubishi
Next Article Durante febrero el INE aplicará encuestas de cobertura y actualización

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?