By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Aumentan deportaciones de migrantes yucatecos en Estados Unidos
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Aumentan deportaciones de migrantes yucatecos en Estados Unidos

Última actualización abril 15, 2019 6:35 am
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En más del 30 por ciento aumentó, durante 2018, el índice de repatriaciones de migrantes de la Península de Yucatán que ilegalmente ingresaron a Estados Unidos, informó la Secretaría de Gobernación (Segob), al establecer que entre ellos habían 34 menores de edad.

Sin embargo, se mantuvo como la región con el menor número de mexicanos deportados a lo largo del año pasado.

Durante 2017, el índice de repatriaciones de mexicanos en Estados Unidos disminuyó significativamente, pese las amenazas de Donald Trump, como candidato y presidente de Estados Unidos, de una deportación masiva de inmigrantes.

Al año siguiente, el endurecimiento de las medidas de migración provocó el crecimiento del número de personas que fueron desalojadas del país vecino.

En 2018, el “sueño americano” de 203 mil 711 mexicanos fue truncado, cifra que aumentó en 22 por ciento con respecto al año anterior, cuya suma fue 167 mil 64, mientras que en 2016 fueron 219 mil 932.

A nivel regional, el año pasado fueron mil 601 autóctonos de la Península de Yucatán a quienes las autoridades del país vecino los frustró su intención cruzar la frontera, cuyo índice de deportación aumentó en 34.1 por ciento, en comparación de 2017, cuyo total fue de mil 194.

La problemática de migración en la Península de Yucatán, y en este caso, de deportación, no es tan notable con respecto a otras regiones del país, ya que el total fue inferior al uno por ciento nacional.

Nuevamente, las entidades federativas que conforman la Península están entre las cuatro con el menor índice de repatriación, y en primer lugar está Baja California, con 150, seguido de Quintana Roo, con 398; Yucatán, con 577, y Campeche, con 626.

El mayor aumento del índice de repatriaciones se registró en Yucatán, que fue del 63.9 por ciento, ya que en 2017 fueron 352 casos, seguido de Quintana Roo, con el 37.2 por ciento, con una suma de 290 personas, y Campeche, el 13.4 porcentual, con 552 ilegales.

Al respecto, el director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Eric Villanueva Mukul, expresó que la repatriación se debió a que “la gran mayoría de los yucatecos en Estados Unidos están en una situación irregular”.

Incluso, en 2018, del total de migrantes, sólo el 20 por ciento habrían regularizado su estancia, por lo que no fue devuelto al Estado.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article La CFE deja sin luz a Residencial Pensiones VI etapa
Next Article Yucatán como Venezuela: domingo de apagón en Mérida y varios municipios
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?