By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Aparición de un hongo está afectando a la reina de las maderas en Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Aparición de un hongo está afectando a la reina de las maderas en Yucatán

Última actualización julio 22, 2018 8:24 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La industria maderera de la Península de Yucatán sufre los embates de una plaga causada por un hongo que provoca severos problemas en una de las especies más utilizadas en el país para la construcción de muebles y otros productos, afirmó el especialista del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Andrés Felipe de Jesús Quijano Ramayo.

Los carpinteros aprovechan las especies de cedro y caoba que se cosechan en la entidad, así como también del teca (Tectona grandis), cuya proliferación se da en regiones forestales de Campeche y Yucatán, pero ésta última especie se ve afectada por una dañina plaga.

Advirtió que debido a la deforestación local de cedro y caoba, se optó por la adquisición de teca, considerada como “la reina de las maderas”, cuyos plantíos es afectada la plaga causada por el hongo Kretzschmaria zonata.

Explicó que el CICY realiza un estudio para contrarrestar la presencia y efectos de dicha plaga, ya que la teca es una especie de alta comercialización en el país, y Yucatán no es la excepción.

Remarcó que el hongo pudre las raíces y los cuellos de estos árboles lo que provoca una reducción de su crecimiento y follaje.

“Esto representa pérdidas para el sector forestal en México, ya que la teca es un árbol muy valioso desde el punto de vista maderable”, acotó.

Añadió que el Kretzschmaria zonata es muy complicado de manejar, debido a que es un hongo de suelo, por lo que su primer contacto con el árbol es a través de la raíz.

“Los primeros síntomas de la infección no se advierten a simple vista. Los primeros datos obtenidos indican que los primeros síntomas visibles de la enfermedad se dan hasta siete meses después de la infección de la raíz”, subrayó.

Quijano Ramayo abundó que el Grupo de Estudios Moleculares Aplicados a la Biología (Gembio) del CICY caracterizó el hongo, con base en ello se hicieron los primeros ensayos del manejo de la enfermedad.

La segunda etapa de la investigación consiste en llevar toda la información y datos generados a la práctica, con el objetivo de contener el mal que causa estragos en Campeche y Yucatán, estados en que se tiene el diagnóstico.

En las plantaciones de otros estados todavía no se ha detectado el problema, tal el caso de Chiapas, Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí y Nuevo León.

“Buscamos que los árboles puedan llegar a su edad productiva y que la pérdida sea mínima debido a la enfermedad”, explicó.

Reconoció que “es muy difícil erradicar este tipo de enfermedades en los árboles por lo que pretenden fundamentar el control en una estrategia basada en los datos obtenidos”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article A la deriva navegaban frente a la playa de Telchac
Next Article Entre la maleza queda su cuerpo sin vida al no poder controlar su motocicleta
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?