By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Antenas y celulares, seria amenaza para las abejas nativas en Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Antenas y celulares, seria amenaza para las abejas nativas en Yucatán

Última actualización noviembre 23, 2017 12:42 am
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las antenas de telefonía celular, lo mismo que los artefactos personales, desorientan a las abejas nativas y constituyen una seria y creciente amenaza para la actividad apícola.

Más de 30 expertos de Europa y América, entre ellos dos biólogos yucatecos, llegaron a esa conclusión desde el arranque de una reunión de cinco días en Guatemala para analizar cómo neutralizar los principales peligros para la apicultura.

Del 20 al 24 de este mes tiene lugar, en Antigua, Guatemala, el X Congreso Mesoamericano de Abejas Nativas, cuyo lema es “El declive de las abejas nativas y retos para su conservación”.

Los esposos José Adrián Cimé Pool y Yariely del Rocío Balam Ballote, ambos Maestros en Ciencias, participan, con ponencias y carteles científicos, en los talleres de capacitación.

En el evento, al que también asisten especialistas de Nicaragua, Costa Rica, Perú, Ecuador, Italia y Suiza, entre otros países, se abordan aspectos como: Sistemática y taxonomía de abejas; Biología y crianza de abejas nativas sin aguijón, así como Redes ecológicas aplicadas a la interacción planta-polinizador.

Otro tema muy interesante es Ecología de la polinización, que rivaliza en importancia con Abejas y Educación II: desde el saber local y las prácticas narrativas. Este último curso lo imparten Thomas Gruber y Raquel Zepeda, de la Organización No Gubernamental “Inana, A.C.”.
Durante el Congreso, los participantes podrán identificar las amenazas que provocan el declive de las abejas nativas desde el territorio, el saber local y posibles estrategias.

Además, adquirirán técnicas y herramientas aplicables para la enseñanza y educación sobre abejas y la actividad apícola. Sin embargo, lo más provechoso es el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes.

Los asistentes al curso manifestaron que el declive de las abejas nativas se debe a varios factores, entre ellos insuficiente información, extracción de nidos del hábitat natural, ausencia de reglamentos y normatividad, la deforestación, la ampliación de la frontera agrícola, fenómenos extremos asociados a la variabilidad climática, la pérdida de saberes ancestrales y modelos de desarrollo tecnológico que desorientan a las abejas (celulares y antenas).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Suman ya 10 los feminicidios en Yucatán en lo que va de 2017
Next Article El uno por ciento de niños con problemas óseos por abuso del celular
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?