By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Analizan las milpas del Mayab, en conversatorio vía zoom
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Analizan las milpas del Mayab, en conversatorio vía zoom

Última actualización julio 16, 2020 11:34 am
5 años ago
Share
SHARE

PETO, julio de 2020 (Boletin del Xok k’iin).- El colectivo Xok k’iin invita al conversatorio U meeyjil ichkool ichil le k’iino’oba’ -Los tiempos de la milpa – que inicia este jueves 16 de julio, a las 5 de la tarde, con el tema inaugural del conversatorio será orígenes, filosofía y práctica de la milpa, en la cual participará Silvia Terán, Alejandra García Quintanilla, el milpero Fermín Aguilar Che y se ambientará con canciones dedicadas a la milpa, a cargo de Pedro Iuit Chi.

Para el próximo jueves 23 de julio, se abordará Xok k’iin y cambio climático; el 30 de julio, Pronósticos y Prevención; 6 de agosto, religiosidad: Ku’ sakaj, Ch’a Chaak, Jó che’; 13 de agosto, Yuum Cháak y los aruxes; 20 de agosto, historias, fábulas morales y relatos milperos, entre otros temas y los foros culminará el martes 29 de septiembre, día nacional dedicado al maíz.

“En los conversatorios se contempla la participación de especialistas en la cultura maya así como de especialistas que practican la milpa; en donde el análisis, reflexiones y propuestas nos apoyen en la comprensión de lo que significa la práctica de la agricultura en tiempos de crisis, asimismo, re entender el significado que tiene las milpas en cuanto al conocimiento territorial, uso de los recursos, transferencia de los conocimientos locales mismas que impactan en la seguridad alimentaria de la familia, la comunidad y de la sociedad” resaltó Bernardo Caamal Itzá, coordinador del colectivo Xok k’iin.

Los idiomas maya y español se escuchará de parte de quienes participen en este evento. Este jueves 16 dará inició vía Plataforma zoom. Interesados pueden seguir la transmisión vía Facebook https://www.facebook.com/CabanuelasMayas/live_videos/

También vía plataforma zoom; para unirse a la plataforma zoom, comunicarse al correo xok.kiin@gmail.com

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Niños capturan un cocodrilo en la orilla del mar, en Chelem
Next Article Ángela necesita tu ayuda, tiene un soplo en el corazón y su operación cuesta 127 mil pesos

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?