By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Ofrecen innovadora técnica para combatir el dolor crónico
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Ofrecen innovadora técnica para combatir el dolor crónico

Última actualización septiembre 12, 2018 10:08 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Qué sucede cuando sentimos que nuestro cuerpo está como “desequilibrado”, como desbalanceado? Comienzan las dolencias y se comprimen determinados músculos que afectan nuestra vida normal y hasta modifican nuestro carácter… Para mal.

El doctor Gerardo Vudoyra Moreira, egresado del Instituto Politécnico Nacional con posgrados en Homeopatía y Acupuntura Humana, le encontró “la vuelta” a estas dolencias crónicas que afectan nuestra vida diaria y la de las personas que nos rodean. Porque seamos francos, cuando estamos con un dolor durante años, nos cambia el humor y eso repercute considerablemente en nuestro entorno.

A estos métodos innovadores de curación, el doctor Vudoryra los llama “Medicina alternativa”. “Es una medicina distinta a lo que están acostumbrados mis pacientes. Considero medicina alternativa a unas técnicas que he estudiado en Rusia y Suiza, de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Son técnicas del Instituto de Psicofísica Avanzada de Moscú también realizo la técnica suiza Atlas Profilax, que maneja de dolor de tipo crónico”, detalló el especialista.

Con terapias no invasivas, las modernas técnicas son masajes que se dan a través de aparatos, uno neuromuscular y otro a través de un masaje electromagnético. Asimismo, cuentan con un sistema que, con conducción eléctrica, sirve para rehabilitación.

“Puede ser aplicado a pacientes de todas las edades, desde bebés hasta personas de 110 años. No hay contraindicaciones, excepto en algunas técnicas para tratar la columna”, indicó el doctor.

Con la premisa de evitar los analgésicos, este médico alópata pero innovador, considera que muchas dolencias pueden ser tratadas con estas técnicas.

“Yo no curo el cáncer, por ejemplo, pero doy tratamiento para estilizar al paciente en la sintomatología que provoca el cáncer y lograr así que su cuerpo tenga mayor capacidad de adaptabilidad”, señaló.

Atención pacientes con fibromialgia

Los pacientes con fibromialgia (esta enfermedad que provoca terribles dolores en los músculos, articulaciones y tejido fibroso, que está muy relacionado con problemas emocionales y afecta a muchos yucatecos) también pueden ser tratados con estas técnicas y el doctor Vudoyra asegura que los resultados son muy positivos y hasta ha curado a pacientes en un 50 por ciento de la enfermedad.

“La técnica del Atlas Profilax es ideal para dolencias como la fibromialgia. Con un masaje con aparato que se da por única vez y en la zona del cuello durante cuatro minutos, buscamos que el paciente logre una corrección músculo-esquelética a fin de que logre un equilibrio y balance en su cuerpo. Con pequeñas vibraciones se logra una mejor simetría y bajan notoriamente las tensiones”, remarcó el especialista.

Los resultados pueden ser inmediatos o se pueden dar luego de días o semanas. Para acelerar el proceso de mejoría, el doctor recomienda la terapia con el Scenar, un aparato que se aplica en la zona afectada y descarga electrodos que hacen una lectura a través de la piel para tratar y corregir la zona afectada.

Asimismo, cuentan con un sistema de resonancia magnética no lineal que escanea el organismo para analizar las tendencias de padecimientos que una persona puede tener a fin de tratarla con prevención.

Los precios de las terapias oscilan entre 600 y dos mil 900 pesos, de acuerdo con el tratamiento. El doctor Vudoyra atiende en la clínica ambulatoria MedicaMid, ubicada en la calle 15 por 18 y 22 del fraccionamiento Altabrisa.

Para más información, pueden consultar en la página de Facebook o Instagram “MedicaMid” o al teléfono 9995 182981.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Borracho le arruina el paseo a un joven de Umán: le estrella un vaso en el cuello
Next Article Capturan a sádico feminicida del sur de Yucatán, tras permanecer prófugo varios meses
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?