By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: En peligro 167 especies del Atlántico ante el voraz pez león
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

En peligro 167 especies del Atlántico ante el voraz pez león

Última actualización julio 29, 2018 5:32 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La biodiversidad marina del Océano Atlántico está en peligro, debido a que el voraz pez león consume más de 167 especies marinas, coincidieron especialistas al establecer que numerosas de ellas están en aguas de la Península de Yucatán.

Además de la grave depredación que provoca ésta especie exótica, la problemática se complica debido a que la capacidad reproductiva que tiene la especie es enorme.

Desafortunadamente, la biodiversidad del Parque Marino Arrecife Alacranes está seriamente amenazada ante la presencia del voraz pez, y hasta el momento se carece de un programa para aminorar la problemática.

Según el estudio efectuado, en 1992, ejemplares del pez león fueron liberados en las costas de Florida, provocando la propagación del pez como especie invasora en aguas del Caribe, Golfo de México y Atlántico occidental.

Tanto su capacidad reproductiva y de adaptación, así como el hecho de que sus principales predadores han desaparecido en las zonas invadidas, contribuyen a que sus poblaciones incrementen y con ello la preocupación por las especies que consume como alimento.

Para comprender los posibles impactos de este depredador invasor implica estudiar su dieta, sin embargo, ésta cambia drásticamente entre zonas, por lo que es necesario un análisis para evaluar el impacto de la invasión, acotó el especialista de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, en Estados Unidos, Alex Bogdanoff.

Comentó que con la colaboración de especialistas pertenecientes a 14 instituciones académicas y de investigación en Estados Unidos, científicos analizaron más de ocho mil estómagos de ejemplares del pez león (Pterois volitans y Pterois miles), colectados en 10 localidades a lo largo del Atlántico occidental.

Financiamiento internacional

Del estudio financiado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, los investigadores obtuvieron una descripción general de la dieta del pez león a escala regional, lo que les permite comparar la composición de la dieta entre localidades.

El estudio financiado por dicha agencia gubernamental estadounidense inició en 2015, y hasta el momento se sabe que ésta especie predadora y oportunista consume más de 167 especies de vertebrados e invertebrados.

“Este comportamiento alimenticio es un hallazgo importante porque significa que el potencial del pez león para causar la extirpación de sus presas es bajo, ya que consume una amplia diversidad de especies y las consume en proporción con su abundancia en el ambiente”, subrayó.

Advirtió que debido a la diversidad de la dieta del pez, combinada con el volumen de presas que puede consumir, existe un gran potencial de efectos indirectos generalizados en las cadenas alimentarias marinas.

Otro de los hallazgos destacados de la investigación es que la dieta del pez león es altamente variable entre localidades, lo que a su vez resalta la necesidad de estudios específicos para monitorear la especie, sobre todo en áreas protegidas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Los suicidios aumentaron 30% en el primer semestre de 2018
Next Article Pedirá Cecilia Patrón revisión del fallo judicial en su contra
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?