By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Presentarán investigaciones sobre la zona del Caribe
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Presentarán investigaciones sobre la zona del Caribe

Última actualización abril 10, 2018 10:08 am
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con el fin de abordar diversos temas relacionados con el comercio, las relaciones internacionales y la situación geopolítica de los países del área del Caribe, diversos especialistas se darán cita en el XXI Congreso Internacional “El Caribe: fragmentos de historias sincopadas”, organizado por la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (Amec), en coordinación con el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (Cephcis) de la UNAM y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) del 11 al 13 de abril.

El Congreso constituye la mayor reunión académica de especialistas del Caribe en México miembros de la Amec, que cuenta con un sólido prestigio y una antigüedad de más de veinte años. En este evento se darán cita investigadores, escritores y artistas tanto de México como de países caribeños como Trinidad y Tobago, Aruba, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Colombia y Costa Rica, y de países como España y Estados Unidos.

Durante tres días los ponentes presentarán sus avances de investigación referidas al Caribe en los ámbitos histórico, literario, económico, político-social y artístico con temáticas contemporáneas como el estudio del legado de los afrodescendientes, la migración, el turismo y la globalización entre otros.

La inauguración se llevara a cabo el 11 de abril y estará a cargo del Dr. Adrián Curiel Rivera, Director de Cephcis-UNAM, el Dr. Raúl Godoy Montañés, Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado de Yucatán, la Dra. Celia Rosado Avilés, Directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, el Mtro. Rubén Ruiz Guerra, Director del CIALC-UNAM, la Dra. Margarita Aurora Vargas Canales, Presidente de AMEC, el miércoles 11 de abril a las 9:00 horas, en el Auditorio de la sede Rendón Peniche del CEPHCIS, calle 43 s/n por 44 y 46 Col, Industrial.

Se tienen programadas tres conferencias magistrales expuestas por distinguidos académicos del Caribe con una reconocida trayectoria nacional e internacional como el Dr. Pablo Arturo Martínez Álvarez, del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con la Conferencia Magistral “El gran Caribe ante un mundo multipolar y la emergencia de un nuevo poder hegemónico”.

Asimismo estará presente el Dr. Armando Lampe, Secretario de Educación, Ciencia y Desarrollo Sostenible del gobierno de Aruba, con el tema: “Las Casas y la esclavitud en el Caribe: una tercera conversión”, el jueves 12 de abril, a las 10:30 horas en el Cephcis y el viernes 13 de abril a las 12:00 horas, el Dr. Ángel Quintero Rivera del Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad de Puerto Rico dictará la Conferencia Magistral, “Cosmovisión y elaboración estética sonora afrocaribeña”, en el Auditorio del edificio de Rectoría de la UADY.

La Asociación Mexicana de Estudios del Caribe A. C se congratula de celebrar este Congreso en la ciudad de Mérida, capital del Estado de Yucatán, uno de los principales territorios que forman parte del Caribe Mexicano. Al final del Congreso, se realizará un concierto de reggae con los grupos I&I y Kaya Roots en el patio central de la Universidad Autónoma de Yucatán el día viernes 13 de abril de 2018 a las 13:30 horas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Durante marzo y abril de 2018 han sido menos los incendios forestales que en 2017
Next Article Compromiso directo hará Mauricio Sahuí con los yucatecos
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?