By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: 23 jóvenes compiten a ver quién es el mejor con el maíz, frijol y calabaza
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

23 jóvenes compiten a ver quién es el mejor con el maíz, frijol y calabaza

Última actualización septiembre 21, 2018 5:33 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY), ha confirmo que un total de 23 jóvenes especialistas culinarios se han inscrito y estarán presentes este sábado en la V edición de Encuentros Culinarios que este año está dedicado a tres importantes productos de la mesa mexicana: el maíz, el frijol y la calabaza.

El evento se realizará en el patio fundadores del CICY, que además integra eventos juveniles, infantiles y recorridos por las áreas del Jardín Botánico del centro, que está celebrando 35 años de creación.

El encuentro culinario convocado por esta institución reúne a jóvenes estudiantes y profesionales del ramo gastronómico a que presenten creaciones y nuevas fusiones culinarias, utilizando productos primordialmente locales, en su caso serán el maíz, el frijol y la calabaza, indispensables en la dieta de los mexicanos y que enmarcan en gran parte guisos tradicionales de la región.

Este evento establece la aportación y nuevas características de los especialistas y aficionados a la cocina a conocer y valorar las distintas especies de plantas, vegetales, frutales y hongos que nativos de la región peninsular y que tienen altos nutrientes y aportaciones alimenticias para desarrollar platillos y postres utilizando estos elementos esenciales.

A este encuentro acuden tanto profesionales, como aprendices y la convocatoria establece que deberán realizar estos platillos de manera formal, recreando tanto recetas tradicionales, como nuevos conceptos a fusiones y procesos alimenticios tomados de su creatividad.

Jaime Martínez Castillo, director de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, dio a conocer que por quinto año consecutivo se realiza este encuentro culinario que tiene como objetivo fundamental impulsar los productos tradicionales, nativos y productivamente sanos de la región para el uso de alimentos.

Martínez Castillo indicó que ediciones anteriores se han logrado recetas y aportaciones en guisos y postres que han servido para impulsar verdaderas novedades en el arte culinario. Dijo que, jóvenes estudiantes de las carreras de gastronomía participantes ofrecen platillos muy creativos con productos tradicionales desarrollando verdades aportaciones a guisos tradicionales.

El investigador indicó que para esta edición se impulsan tres productos nativos de América, dos de ellos originarios de Mesoamérica, que forman parte de la dieta del mexicano: el maíz y el frijol; en tanto que la calabaza, originaria de Sudamérica, pero domesticada en Mesoamérica integra importantes platillos en guisos ancestrales de los pueblos originarios de nuestro continente.

Explicó que esta propuesta nació en 2014, como un mecanismo para dar a conocer las diferentes tareas de investigación que se realizan en el Cicy, pero el resultado ha sido altamente innovador y creativo para jóvenes valores de la cocina y la gastronomía que ahora impulsan platillos gourmet con productos naturales locales.

Señaló que, el maíz, el frijol y la calabaza son productos nutritivos y a lo largo de la historia han sido la fuente de alimentación de decenas de pueblos originarios y han servido para que plantea mejore muchas de sus tareas complementarias de alimentación.

A la par se ofrecerá un rico programa de actividades para los asistentes, que incluye: exhibiciones, demostraciones, visitas guiadas (la Casa del Desierto)  charlas y actividades infantiles.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Yucatán, penúltimo estado de país en recibir inversión extranjera en 2017
Next Article Establecen ante el equipo de transición los compromisos pendientes por la equidad de género
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?