By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: En 40 años, la península de Yucatán ha perdido más de 90 mil has de manglares
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
MunicipiosPolítica y Gobierno

En 40 años, la península de Yucatán ha perdido más de 90 mil has de manglares

Última actualización diciembre 2, 2021 9:48 am
3 años ago
Share
SHARE

El deterioro del medio ambiente de las zonas costeras de Yucatán es crítico, según información del organismo Oceana, en las últimas cuatro décadas la zona peninsular ha perdido más de 90 mil hectáreas de manglares, ocasionando graves daños a los humedales, ciénagas y zonas costeras, pero también a las decenas de especies marinas, flora y fauna que la habita.

El organismo destaca que, el impacto por la pérdida de manglares se debe a la falta de atención de las autoridades con recursos económicos y leyes más firmes en la preservación y conservación de estos ecosistemas, vitales para la supervivencia del ser humano.

Sobre este tema, el investigador Jorge Herrera Silveira, especialista de la Unidad de Recursos del Mar, del Cinvestv-Unidad Mérida, señaló que el problema es crítico y por ello, la necesidad de incrementar las acciones de conservación, atención, monitoreo e investigación de estas zonas marinas.

Este día, Herrera Silveira participó en la presentación del Manual de Restauración de Manglares MAR, evento en el que participaron especialistas y ambientalistas que trabajan en favor de la protección y el cuidado de estas áreas sensibles y frágiles del habitat costero.

Además, informó del primer taller de monitoreo participativo de ecosistemas costeros con enfoque “De la cuenca al arrecife” que se realizó en Xcalak, Quintana Roo, los días 24 y 25 de noviembre pasdo.

Destacó que si bien, hace falta recursos económicos para las dependencias federales responsables del medio ambiente, también es importante aportar propuestas y mecanismos que contribuyan a resolver las condiciones que están afectando a estas áreas, muchas de ellas protegidas por decretos federales.

Destacó que, el Laboratorio de Producción Primaria Cinvestav-Mérida en colaboración con la ENES unidad Mérida UNAM, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP-Xcalak), el Programa Mexicano del Carbono y The Ocean Foundation impartió el primer taller de monitoreo participativo de ecosistemas costeros con enfoque “De la cuenca al arrecife” en Xcalak.

El taller se completó en el marco del Proyecto Manejo Integrado “De la Cuenca al Arrecife” de la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano (MAR2R).

El objetivo es apoyar la colaboración regional para la gestión integrada de la cuenca, a este taller asistieron 18 personas pertenecientes a diferentes sectores sociales, entre los que se encuentran miembros de la comunidad de Xcalak, personal de la Conanp, Dirección de Medio Ambiente y Fonatur.

Sobre el tema de la pérdida de áreas de manglares, el organimo Oceana indica que, de 39 Áreas Naturales Protegidas (ANP), marinas y costeras en el país, desde Baja California hasta Yucatán, la organización otorgó una calificación negativa en “programa de manejo, prohibición de actividades dañinas, evaluación y desempeño, mejora pesquera, suficiencia presupuestaria y gobernanza”. Según este el organismo ambientalista, las ANP se encuentran en el abandono ante la falta de una política ambiental de largo plazo, orientada a proteger los ecosistemas, expone Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos en todo el mundo.

Tambien indica el reporte que, en las últimas cuatro décadas la Península de Yucatán perdió 90 mil 534 hectáreas de manglares, según el informe 2020 del Sistema de Monitoreo de los Manglares de México, como es el caso de Los Petenes que se encuentran “al borde de un nivel crítico”.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Trabajadores del Poder Judicial denuncian desigualdad en salarios
Next Article Lixa quiere que no se pague impuestos: Renán que suban

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?