De las quince empresas más grandes en Yucatán que generan unos 39 mil empleos, 8 son de capital yucateco, dos más incluye a inversionistas locales, 5 son empresas filiales extranjeras y sus nichos de mercado se ubican principalmente en el sector industrial, comercio y servicios.
Datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, establecen que, actualmente en Yucatán hay 1.2 millones de personas ocupadas, lo que representa el 2.1% del total nacional. De la misma forma, la Secretaría de Economía (SE) federal destaca que Yucatán se encuentra entre los primeros tres del país con menor desempleo, con una tasa del 1.58 por ciento.

La propia SE indica que, la fuerza laboral ocupada alcanzó las 2.41millones de personas, de estos el 42.4 son mujeres y el 57.6 por ciento son hombres con un salario promedio mensual de 6 mil 550 pesos. Las ocupaciones que concentran mayor número de trabajadores fueron empleados de ventas, despachadores y dependientes en comercios, 162 mil; albañiles, mamposteros y afines unos106 mil, la misma estimación advierte que cerca de 37 mil personas se encuentran desempleadas.
Según el mismo reporte, las empresas que ofrecen el mayor volumen de empleo en el estado son: Embotelladora Bepensa con 7 mil 514 trabajadores; seguido de Dunosusa, que dispone de 5 mil 340 personas contratadas, en tercer puesto se encuentra tiendas de autoservicio OXXO, con 3 mil 436 personas, en el cuarto sitio la empresa Leony con 3 mil 238 empleados y en el quinto lugar aparece Grupo Porcícola Mexicana que ofrece 3 mil 225 empleos.
En sexto puesto destaca la empresa Wallmart con 2 mil 663 puestos laborales, la empresa Vertical Knits, manufacturera se ubica en el puesto siete con 2 mil 625 empleados; el Corporativo Super Akí registra 2 mil 570 plazas laborales aparece en el octavo puesto; la empresa Bachoco reporta mil 991 empleos y finalmente Galletera Dondé marca el décimo puesto con mil 900 empleados.
En los registros empresariales aparecen también, 10.- Productora Nacional de Huevo S.A de C.V.: mil 614 trabajadores; Monty, empresa internacional genera mil 371 empleos, Super Willy’s aparece con mil 477 plazas y Jerzee-Yucatán, con mil 481 empleos. Es importante decir que, empresas de super mercados con un importante número de supermercados y otros corporativos de marcas nacionales, no registran el número de empleos, por lo que no aparecen en estos reportes.
Es importante destacar también que, el empleo ha crecido de manera importante en el último trienio, con la recuperación laboral post-pandemia y la llegada de empresas internacionales al estado que han duplicado la oferta laboral, tanto en Mérida, como en las cabeceras municipales.
Los datos de la SE indican que, Mérida, Kanasín, Umán y Valladolid son los que concentran el mayor número de espacios laborales, principalmente en los sectores de industria, comercio y servicios.
Finalmente se detalla que, las principales actividades económicas que aportan al PIB son: Servicios Profesionales, Financieros y Corporativos 28.3 por ciento, Comercio, 22.2 por ciento; e Industria Manufacturera, 14.7 por ciento, que en conjunto suman el 65.2. Mientras que, las actividades económicas con mayor número de ocupados son las siguientes: Comercio, 18 por ciento, Industria Manufacturera, 16.5 y Servicios Diversos con el 10.7 por ciento, que agrupan el 45.2 de la ocupación total de Yucatán.