By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Yucatán, polo de energía renovable pese a irregularidades
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
MéridaNota Destacada

Yucatán, polo de energía renovable pese a irregularidades

Última actualización enero 17, 2019 7:15 am
6 años ago
Share
DCIM100MEDIADJI_0058.JPG
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A partir de este año, Yucatán se convierte en un polo de energía renovable, ya que contará con 20 megaproyectos para aprovechar el viento y el Sol, afirmó el especialista de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Rodrigo Patiño Díaz.

Sin embargo, reconoció que la mala administración impide el funcionamiento de los parques eólicos y fotovoltaicos, pues apenas hay uno ya instalado, pero que aún no está en funcionamiento.

Hasta el momento, son 20 los megaproyectos que se construirán en diversos municipios del Estado, tal el caso de Cansahcab, Motul, Muna, Peto, Progreso, Sacalum Sinanché, Sucilá, Suma, Telchac Pueblo, Ticul, Tizimín, Valladolid y Yobaín, acotó.

Destacó la importancia del aprovechamiento de la energía solar y eólica, ya que disminuirá la dependencia que se tiene con los hidrocarburos.

Reconoció que el atraso de los proyectos genera desconfianza entre los empresarios e inversionistas yucatecos, de ahí la importancia de llevar al cabo los estudios, conforme marca la Ley, para evitar perjuicios entre los pobladores.

La anomalía registrada con el parque Eólico del Golfo 1 de Dzilam de Bravo radicó en que no hubo un inversor externo, expresó el especialista.

Asimismo, la empresa “Eólica del Golfo 1 Sociedad Anónima Promotora de la Inversión (SAPI) de Capital Variable”, se asoció con una empresa china, la cual se encargó de la adquisición de los aerogeneradores, entre otras cosas.

Además, “hay muchos retrasos en el desarrollo de los proyectos, no van de acuerdo con los planeado”.

Diversos son los factores, entre ellos, la falta de incentivos para que el empresario local o nacional se interese en participar, subrayó el especialista del departamento de Física Aplica del Cinvestav – Mérida.

Patiño Díaz recordó que entre 2012 y 2015, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la instalación en Yucatán se cinco parques fotovoltaicos y seis eólicos, abarcando una superficie de ocho mil 700 hectáreas, comprendidas en las poblaciones de Cansahcab, Dzilam de Bravo, Motul, Muna, Peto, Progreso, Sacalum, Sinanché, Sucilá, Suma, Telchac Pueblo, Ticul, Tizimín, Valladolid, y Yobaín.

Posteriormente, en marzo de 2016, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en su Primera Subasta de Largo Plazo autorizó la elaboración de otros proyectos para el aprovechamiento del viento y el Sol.

Finalmente, reprobó el desinterés de diversas dependencias estatales y federales para corregir las anomalías que prevalecen en torno a los parques eólicos y fotovoltaicos, a pesar que se afecta al medio ambiente y a la comunidad indígena del Estado.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Alcalde de Tekax, en riesgo de ser embargado y destituido
Next Article Listo Yucatán, para el Triatlón Mérida 2019

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?