By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Yucatán exporta unas 100 mil guayaberas al mes
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Yucatán exporta unas 100 mil guayaberas al mes

Última actualización agosto 23, 2017 12:38 pm
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Actualmente la guayabera yucateca vive uno de sus momentos más exitosos y de aceptación a nivel nacional e internacional, pues en los últimos cinco años creció de 30 mil a casi 100 mil prendas vendidas al mes, destacó la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive).

Pedro Góngora Medina, presidente de la Canaive Delegación Yucatán, informó que hoy en día la prenda se comercializa en mercados de Estados Unidos y el Caribe, pues Florida y Texas son estados naturales entre los destinos de exportación con gran presencia.

“La derrama económica que nos deja las casi 100 mil prendas vendidas al mes varía, pues tenemos guayaberas desde muy económicas hasta las que son de boutique. Tenemos de 200 pesos hasta 4000 mil pesos la prenda”, acotó.

El líder de los comercios textiles expresó, en entrevista después de anunciar la pasarela de la guayabera el próximo 26 de agosto, que las prendas se fabrican en aproximadamente 10 municipios del estado, de los cuales el principal exportador fue la ciudad de Mérida. Le sigue Tekit, Mama, Sucilá, Espita y Hunucmá.

Respecto a la competencia que actualmente tiene la prenda con la guayabera china, Góngora Medina informó que con el programa “Conéctate al turismo” se ha detectado, junto con la Secretaría de Economía y de Fomento Económico, todo lo que el mercado de la Riviera Maya significa para los yucatecos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Combaten incendio forestal de 500 hectáreas cerca de Tizimín
Next Article Los yucatecos pueden confiar en las autoridades electorales: Celia Rivas
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?