By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Ya son más de 242 mil los casos de conjuntivitis en la Península
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Ya son más de 242 mil los casos de conjuntivitis en la Península

Última actualización noviembre 13, 2017 7:04 pm
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La epidemia de conjuntivitis viral prevalece en la Península de Yucatán, pues tan sólo la semana pasada se registraron poco más de ocho mil nuevos casos, informó la Secretaría de Salud federal.

Asimismo, estableció que prevalece como la región más afectada por este padecimiento propio de los ojos, y afortunadamente, ya se observa una disminución.

En ésta ocasión, el problema se reflejó en Campeche, pues ahora está entre los 11 estados con mayor prevalencia de personas con infección en la conjuntiva, sin embargo, Quintana Roo permanece en el primer lugar nacional, Yucatán se mantiene en el tercer sitio.

Incluso, de cada cinco casos confirmados en el país, uno corresponde a esta región de la República Mexicana.

La semana pasada, en el país se dieron 43 mil 453 nuevos casos, de los cuales, ocho mil 193 corresponden a la Península, el 18.8 por ciento, por lo que la epidemia se mantiene en esta parte de la nación.

En ésta ocasión, fueron seis los estados más afectados, y tan sólo en Tabasco fueron seis mil 918 personas que acudieron a su respectiva clínica, seguido de Veracruz, con cinco mil 564; Quintana Roo, con tres mil 46; Chiapas, con dos mil 873; Campeche, con dos mil 866, y Yucatán, con dos mil 281.

Cifra anual

Hasta la semana epidemiológica número 44, correspondiente del 29 de octubre al 4 de noviembre pasado, en el país había un acumulado de un millón 212 mil 419 infectados, 55.6 por ciento más con respecto al mismo período de 2016, cuando la suma fue de 779 mil 417.

De igual forma, en Yucatán, hay 89 mil 706 casos, cuando el año pasado fueron 17 mil 910, por lo que el incremento es del 400.9 por ciento.

A nivel nacional, la entidad federativa más afectada es Quintana Roo, con 115 mil 798 casos confirmados acumulados, el 9.5 por ciento del total, seguido del Estado de México, con 101 mil 643, el 8.4 por ciento; Yucatán, el 7.4 porcentual.

En Campeche, la incidencia también aumento, ocupando ya el onceavo lugar, y actualmente ya son 37 mil 23 los infectados, el tres por ciento del total nacional.

Hemorrágica

Asimismo, en Yucatán prevalece la epidemia de conjuntivitis bacteriana, al grado que la semana pasada fue el cuarto estado con mayor número de casos, e incluso, permanece en el tercer lugar nacional de prevalencia.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la SS federal, durante la semana pasada, en el país se registraron 396 casos confirmados, de los cuales, 312 fueron de Tabasco; 48 de Veracruz; 15 de Chiapas, y siete de Yucatán, principalmente.

En la República Mexicana hay mil 524 casos confirmados acumulados, cuyo crecimiento es exponencial, ya que en el mismo período del año pasado, la cifra fue de 124.

Tabasco es la entidad más afectada, con 749 casos, el 49.1 por ciento del total nacional, seguido de Veracruz, con 382, el 25 por ciento, Yucatán, con 161, el 10.6 por ciento, y Guerrero, con 62, el 4.1 porcentual.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:conjuntivitisPeninsula de Yucatan
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article ¿Cómo Mérida redujo su emisión de gases efecto invernadero?
Next Article Proponen a Goff Aillud como ‘zar anticorrupción’ en Yucatán
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?