By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Sugieren reducir el consumo de carne para combatir el cambio climático
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Nacional

Sugieren reducir el consumo de carne para combatir el cambio climático

Última actualización enero 27, 2020 3:01 pm
5 años ago
Share
SHARE

BERLÍN, 27 de enero de 2020.- El sistema alimentario actual solo puede alimentar a tres mil 400 millones de personas de manera sostenible (la mitad de la población mundial), sin transgredir los límites planetarios clave, según un análisis del sistema agrícola global.

Sin embargo, reorganizar lo que se cultiva, junto con algunos cambios en las dietas, permitiría alimentar a 10 mil millones de personas de manera sostenible, sugiere el análisis.

“No deberíamos continuar con la producción de alimentos a costa del medio ambiente”, afirma Dieter Gerten, del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático en Alemania, autor del estudio.

En 2009, los investigadores identificaron nueve límites planetarios que no deberíamos exceder para mantener los sistemas de soporte vital de la Tierra. El equipo de Gerten analizó los cuatro relevantes para la agricultura: no usar demasiado nitrógeno; no tomar demasiada agua de los ríos; no talar demasiado bosque, y mantener la biodiversidad.

La conclusión del equipo es que hoy la mitad de la producción de alimentos viola estos límites.
Este análisis también es el primero en proporcionar información sobre dónde, geográficamente, se rebasan esos límites, y sugieren que al cambiar los cultivos, sería posible alimentar a 10 mil millones de personas dentro de los límites.

Para eso sería necesario reconstruir granjas en áreas donde más del 5.0 por ciento de las especies están amenazadas; reforestar tierras de cultivo donde más del 85 por ciento de los bosques tropicales han sido talados; reducir la extracción de agua para riego y otros fines, y disminuir la fertilización nitrogenada.

Las granjas pueden expandirse en áreas donde no se exceden estos límites. Esto podría, por ejemplo, restringir el uso de fertilizantes en partes del este de China y Europa central, y expandirlo en partes del África subsahariana y el oeste de los Estados Unidos.

Esos cambios permitirían la producción sostenible de suficientes alimentos para 7.8 mil millones de personas, aproximadamente la población mundial actual. Las reducciones en el desperdicio de alimentos y el alejamiento del consumo de carne podrían aumentarlo a 10.2 mil millones, un poco más de la población mundial proyectada para 2050.

Sin embargo, este escenario contiene una advertencia: el equipo supone que el planeta no se calentará más de 1.5 grados Celsius, y asume que el mundo dependerá solo de las tecnologías existentes y no de nuevos enfoques, como la edición del genoma y el uso de la electricidad de los paneles solares para producir alimentos.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Durante tres años la diabetes le robó la vista; hoy ha vuelto a ver la luz
Next Article Denuncia el PAN presencia de partidos detrás de “marcha ciudadana”

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?