By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Silenciosa violencia contra la mujer que deriva en feminicidios
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Silenciosa violencia contra la mujer que deriva en feminicidios

Última actualización enero 1, 2018 11:29 pm
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El aumento considerable de las agresiones de género que prevalece en Yucatán es consecuencia de la violencia simbólica y legitimada aplicada por la ciudadanía, afirmó la especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Rocío Quintal López.

Advirtió que “se trata de un problema prácticamente invisible (subliminal) pero legal”, y lo peor de todo, solapada al ser considerada como “algo normal”.

Mencionó el caso de las mujeres que se ven obligadas a aceptar la violencia porque no pueden mantener solas a los hijos, y las que la toleran por estar acostumbradas a ella desde pequeñas y en su propio hogar.

“La violencia simbólica es un concepto complejo, ya que se trata de una esa violencia que está en nuestra sociedad invisibilizada, es sutil, y lo peor de todo, también legitimada”, acotó.

Aclaró que el término lo acuñó el sociólogo Pierre Bourdieu, y “precisamente es simbólica porque está en nuestra sociedad aceptada como algo natural”.

Ejemplificó el caso de la campaña de una cervecería que, entre muchas otras, era un espectacular. Y donde pasaban tres mujeres (una rubia, una morena y una trigueña) y encima de ellas está la palabra “buffet” y al lado se lee “Es fácil ser hombre”.

Reprobó el mensaje al establecer que “las mujeres que están ahí son como un buffet, que no tienes que elegir entre una y otra porque son intercambiables”.

“Nadie se asusta, nadie se asombra. Los niños, los adultos, los ancianos, pueden verla porque nadie la considera violencia y, sin embargo, es una manera de destruir la figura de la mujer, de cosificarla, volverla objeto, todas son iguales”, subrayó la investigadora de la Unidad Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales “Dr Hideyo Noguchi” de la Uady.

En torno al texto en cuestión estableció que “tú como hombre es fácil ser hombre, no tienes que elegir, las mujeres están para ti”.

“Esa es la violencia simbólica, la cual abona al terreno de la violencia contra las mujeres y que sin embargo está allí expuesta, que la hemos naturalizado, y nadie dice: esto está mal”, abundó en entrevista.

Problema universal

Quintal López aseveró que la violencia hacia la mujer está en todas partes, pero de acuerdo con la estadística, “es en el hogar el sitio más inseguro para todas ellas”.

Remarcó que más del 60 por ciento del total de la violencia que se registra ocurre en la propia casa, seguido de la calle y el trabajo, entre otros sitios.

Estableció que Yucatán está por encima del promedio de los 10 estados más violentos del país, junto con Jalisco, la Ciudad de México y Coahuila, entre otros.

La estudiosa agregó que por cada nueve mujeres que tienen violencia, hay un hombre que la vive, principalmente menores de edad y senescentes.

En México, el 61 por ciento de todas las mujeres mexicanas fueron víctimas de violencia en algún momento de su vida, ya sea física, psicológica, sexual, económica, discriminación y, en el peor y más dramático de los casos, feminicidio.

“La sufren a manos de su pareja, su esposo y sus ex novios”, aseveró por lo que recomendó a las mujeres que primeramente reconozcan las señales de cuándo están viviendo violencia, agregó.

Abundó que “no hay manera de salir de la violencia si primero no reconoces que la estás viviendo”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Reportan grave a niño de 11 años atropellado en Los Héroes
Next Article Andy y Gárate cortan oreja en la Mérida
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?