By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Si tomas la ´pastilla del día siguiente’, tienes que saber esto
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Si tomas la ´pastilla del día siguiente’, tienes que saber esto

Última actualización enero 24, 2018 11:30 am
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La anticoncepción de emergencia o anticoncepción hormonal post-coito, también conocida como “píldora del día siguiente”, es un método anticonceptivo que se utiliza únicamente en casos de emergencia, para prevenir un embarazo no planeado, y se toma en cualquiera de los tres días siguientes de una relación sexual sin protección, señaló Jorge Martínez Torres, titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas de IMSS en Yucatán.

Si se toma antes de 24 horas después del coito, su efectividad es alrededor del 90 por ciento. Transcurridas más de 72 horas, la efectividad disminuye al 75 por ciento ya que sus compuestos no actúan después de que se ha efectuado la fertilización.

Este medicamento no debe utilizarse de forma rutinaria, ya que en comparación con otros métodos anticonceptivos es menos efectiva y son más frecuentes los efectos secundarios.

Los especialistas del IMSS recomiendan que en caso de requerir algún método de anticoncepción, acuda con su médico familiar o a los módulos PrevenIMSS en donde recibirá orientación para obtener el método que sea el más adecuado a sus necesidades.

La “pastilla del día siguiente” se recomienda en caso de rotura del condón durante el coito o por expulsión del Dispositivo Intrauterino (DIU); en caso de olvido de más de tres tomas de anticonceptivos orales o retraso en la aplicación de un anticonceptivo inyectable; por haber sufrido una violación o uso incorrecto de un método anticonceptivo, incluso los naturales.

Nunca se debe administrar si se confirmó el embarazo porque ya no surtirá efecto. Sin embargo, se estima que ni la embarazada ni el feto corren peligro si se toma inadvertidamente al principio del embarazo o si el método falla.

El especialista del Seguro Social señaló que debe emplearse con precaución o evitar en mujeres con porfiria, es decir, un grupo de enfermedades ocasionadas por la acumulación excesiva de porfirina, una proteína que ayuda a la hemoglobina a transportar el oxígeno a la sangre.

Las reacciones secundarias que se podrían presentar son náuseas y vómito. Si se presenta vómito en las dos horas siguientes, deberá repetirse la toma. Otros efectos secundarios son: dolor de cabeza, en las mamas, mareo y fatiga, explicó el doctor Martínez Torres.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Senador yucateco pide destituir a funcionario del INE por cercanía con Meade
Next Article Explosión en panadería de Progreso deja a trabajadores quemados
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?