By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Recomiendan apostarle más a la agroecología
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

Recomiendan apostarle más a la agroecología

Última actualización octubre 30, 2017 4:14 pm
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Mérida.- “Dentro de la agroecología destacan aquellas especies que de alguna manera nos identifican, nos proyectan al exterior del estado, que son herencia de nuestros antepasados y que tenemos, no solamente que velar por preservarlas y dar facilidades para que se sigan reproduciendo, sino que ser capaces de ponernos de acuerdo para dictar políticas públicas que incidan en este propósito”, afirmó el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero.

Al participar en el III Seminario de Agroecología “Dr. Iván René Armendáriz Yáñez” Foro de abejas nativas: Una visión actual, el delegado federal expuso que “La mayor parte de la sociedad percibimos que la agroecología es, sin duda alguna, la única posibilidad que tenemos de llevar a nuestras mesas alimentos sanos”.

Al reunirse con estudiantes, investigadores, profesores y productores, Berlín Montero expresó su gusto por “ver cómo están participando productores yucatecos, lo que indica, dijo, que vamos por el camino correcto. Y por eso estamos hoy acá como representantes del gobierno federal”

“Porque hemos estado trabajando muy de cerca con productores de la abeja melipona y estamos conscientes del potencial que tenemos en esta especie, porque en la medida que sigamos investigando, que sigamos trabajando en equipo, en esa medida estamos garantizando que estas poblaciones vayan aumentando”, puntualizó.

Carlos Berlín sintetizó que en las oportunidades que hay de participar en este tipo de reuniones se llega a las mismas conclusiones: que se tienen que traducir en mayores beneficios para la especie y en mejorar la economía de la gente que puede tener en ella una oportunidad económica.

“Más aun cuando se lleva en la sangre la herencia maya y se sabe que somos los herederos de esta gran especie y que por eso precisamente lo hacen con más amor, con más dedicación y con más responsabilidad”.

“La sustentabilidad la tenemos que hacer efectiva entre todos, y cuando vemos en todo el estado y en todo el sureste del país los trabajos que están realizando muchas mujeres y muchos hombres para preservar esta especie, el gobierno federal, el gobierno del estado, nos sumamos con políticas públicas que surgen precisamente de todo ese grupo de trabajadoras y trabajadores que están por todo el estado”, anotó.

Finalmente, subrayó que “Se están aplicando programas que van desde empleo temporal, para aquellas personas de escasos recursos que tienen la oportunidad de trabajar con esta especie; programas de investigación y hasta para dotarlos de canales de comercialización y de capacitación con muchos grupos de mujeres y de hombres. Sumándonos a lo que ustedes están haciendo para hacer realidad el que se pueda estar trabajando con esta especie, pero también estar produciendo productos orgánicos, productos limpios, productos sanos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:AgroecologíaCampoYucatán
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article El IMSS sigue siendo el más demandado ante Arbitraje Médico
Next Article Salió a comprar al mercado… y hasta ahora no vuelve
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?