Protegen descubrimiento arqueoastronómico en Yucatán

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El fenómeno arqueoastronómico cenital de Yucatán, hallado por el astrónomo Eddie Ariel Salazar Gamboa, fue avalado el pasado martes 5 por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Ahora está protegido su descubrimiento, cuya importancia radica en que se trata de un estudio que permite el mejor entendimiento de los conocimientos de la cultura maya.

En el marco del Cuarto Simposio de Cultura Maya Ichkaantijoo destacó la importancia del Sol en el cenit para los sacerdotes astrónomos, ya que con base a la observación del astro lograron tener una buena cronología.

Señaló que el IMPI reconoció su esfuerzo en torno a los hallazgos en materia de arqueoastronomía, por lo que ya son ocho las patentes que tiene, abarcando también en filosofía, astronomía y matemáticas.

Ahora, la Ley Federal del Derecho de Autor protege los descubrimientos hechos en diversas ramas filosóficas y científicas.

Ejemplificó el caso de “El cálculo de la superluna”; “El cálculo de la serpiente lunar para los próximos 30 años”; “La bisección de El Castillo de Chichén Itzá”; “El inicio de la primavera, 300 años de cálculo”, así como “La interpolación de Newton y derivación numérica”.

En conjunto con arqueólogo Víctor Segovia Pinto (+), está “El descenso de la serpiente lunar en El Castillo de Chichén Itzá”, y en el caso de filosofía, está “Reflexiones sobre la realidad”, a las cuales se suma la “Arqueoastronomía cenital en Yucatán”.

Salazar Gamboa destacó la importancia de los astros en las diversas culturas del mundo, por lo que los mayas no fueron la excepción, y la prueba irrefutable que se tiene son los fenómenos arqueoastronómicos que se registran en diversas estructuras precolombinas.

Ante especialistas reunidos en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, resaltó que los sacerdotes astrónomos determinaron con exactitud el inicio de los equinoccios, de primavera y de otoño, así como los solsticios de verano e invierno.

Señaló que también se basaron en el fenómeno del Sol en el Cenit, el cual, en la Península de Yucatán se registra dos veces al año, debido a que está por debajo del Trópico de Cáncer.

Detalló que el primer fenómeno cenital se registra en Uxmal y Oxkintok el 22 de mayo, al día siguiente en Chichén Itzá, mientras que el 24 de dicho mes en Dzibilchaltún, Acanceh y Mayapán.

En compañía de Rafael Escalante Torres, enunció que en el segundo período ocurre en Dzibilchaltún, Acanceh y Mayapán, el 18 de julio, en Chichén Itzá, al día siguiente, y el 20 del mismo mes, en Uxmal y Oxkintok.

Aclaró que la diferencia entre ambas fechas es de 28 días, lo que representa un mes sinódico lunar, período que transcurre entre dos mismas fases consecutivas de dicho astro.

Hasta el momento, el fenómeno del Sol en el cenit se observa en el Observatorio de Acanceh, en el Templo de las Siete Muñecas de Dzibilchaltún y en El Osario de Chichén Itzá.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Notas recientes.

Síguenos

Yucatán Ahora 2024