Con una forma de concientizar a adolescentes, jóvenes y adultos sobre el tema del Espectro Autista (TEA), en busca de una sociedad más inclusiva, la compañía “Mitos Teatro” presentará la obra “337 km”, del dramaturgo español Manuel Benito, con cuatro funciones, en el Centro Cultural Olimpo.
Esta puesta en escena significa un empeño en el cual están involucradas varias instituciones como CTEDI y AYUDA A.C., con la intención de lograr se convierta en una herramienta útil para generar conciencia y apoyar tantos a los familiares como a compañeros de personas con esta condición.
En “337 km” se cuenta la historia de Tonín, un adolescente con autismo, cuya madre (Gloria) debe salir de la ciudad y decide dejarlo con el padre, a quien no veía desde muy pequeño y no es capaz de entender quién es y que hace ahí, ni siquiera está familiarizado con el término “papá”.
Por tal motivo, Tonín decide refugiarse en su tema preferido, la carrera espacial, para tratar de asimilar los cambios, mientras el padre (Javier) enfrenta una carrera contrarreloj para recuperar el afecto de su hijo durante 10 días.
“Es una obra muy tierna, muy necesaria, que toca un tema muy sensible, ha sido un proceso muy transformador, muy hermoso y creo que se verá en escena de cómo podemos acercarnos a las personas con el espectro, cómo apoyarlas, hacerles un mundo más amigable a partir de sus intereses, es una dramaturgia muy linda y que tiene muchos valores”, afirmó Carlos Sarmiento, director del proyecto y de “Mitos Teatro”.
“Sin quererlo, es una producción muy educativa, porque después de verla se entienden mejor sus necesidades y se deja ver a las personas con esta condición como inadaptadas, así podemos brindarle entre todos un mundo más amigable y que puedan disfrutar más. El resultado va a ser muy importante, pero el proceso ha sido lo más hermoso, es una obra que nos ha cambiado a todos, nos ha transformado, ya sabemos lo que es identificarse con alguien en el espectro, acercarnos a ellos”, agregó.

Con la puesta en escena se pretende poner en primera línea del debate la realidad de esta condición, mostrando los puntos de vista que muchas veces se escapan cuando se conoce a alguien con esta característica, sobre todo su entorno familiar, mundo interior, así como los ámbitos o temas donde encuentran alegría, interés o frustración.
“Comprender a las personas autistas es también entender el esfuerzo que ellas hacen por entender el mundo de los demás que no cuentan con el espectro autista, yo cómo me esfuerzo para poder entender que esta persona no me conoce, no tiene los mismos hábitos que yo, ni las rutinas y tengo que aprender a aceptar esa diferencia”, manifestó Omar Ceballos, protagonista del proyecto con el personaje principal de “Tonín”.
“Lo que se menciona en la obra y es muy importante para nosotros es que Tonín es capaz, será capaz de llevar una vida como cualquier otra persona, aprenderá a relacionarse y no lastimar con sus hábitos, también muestra cómo trabajan día con día contra ellos mismos y sus rutinas, romperse para entender a los demás. Para mí ha sido un proceso muy lindo, muy tierno, de aceptar las diferencias y que lo que no entiendo también es válido”, añadió.
Cabe resaltar que para este esfuerzo se buscaron diversas asociaciones que capacitaron a los actores para poder desarrollar los personajes.
Además de Ceballos (Tonín), en el elenco de la obra sobresalen Abril Góngora (madre) y Juan José Chacón (padre), con producción de John Hristo, así como la asesoría de la psicóloga Adriana Ruz.
Los interesados podrán disfrutar de 337 km el 26 y 27 de julio, así como 2 y 3 de agosto, en el Centro Cultural Olimpo, a las 20:00 horas.
Los boletos están disponibles a través del teléfono 9994 752587 o en la taquilla del teatro, una hora antes del evento, con un costo de 100 pesos general y 80 para estudiantes e INAPAM.