By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Preparan investigación y análisis del manto freático en Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

Preparan investigación y análisis del manto freático en Yucatán

Última actualización enero 22, 2019 6:41 pm
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En marzo próximo se definirá la realización de un monitoreo permanente de la calidad del agua del manto freático de Yucatán, estudio que por vez primera se realizará de manera general, informó la secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez.

Indicó que son numerosos los estudios realizados en el Estado, pero son puntuales, es decir, en un solo sitio en específico y en una determina época del año, pero se requiere de una investigación más completa.

“Hay numerosos estudios sobre la contaminación del manto acuífero, hay aseveraciones puntuales, pero se requiere hacer en un contexto macro, para luego sacar conclusiones”, acotó.

Comentó que para este primer trimestre del año se tendrá el Plan Estatal de Desarrollo (PED), por lo que a partir de marzo ya se empezaría con todas las acciones que permitan efectuar el correspondiente estudio de la calidad del agua subterránea.

Primeramente, se empezarán con mesas de trabajo para conocer los estudios realizados así como para determinar las acciones que se necesita para efectuar una investigación que contemple todo el Estado.

Diversas son las instituciones que hay efectuando actividades en torno a la calidad del agua, tal el caso de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).

Además de la labor de la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), entre otras instancias.

“Son diversos los estudios, pero se requiere compararlos con otras épocas del año, con otros niveles freático, hay que ver el flujo del agua, de donde proviene y a donde se va, entre otros factores”, acotó durante la entrevista concedida en Palacio de Gobierno.

Comentó que al contar con toda la información correspondiente se tendrá una línea base de la situación actual de Yucatán, para luego determinar las medidas de saneamiento que se tomarán, así como la prevención de la contaminación, entre otras labores.

En cuanto a la problemática que prevalece en Kinchil, expresó que “competencias cruzadas entre las autoridades municipales estatales y federales”.

Expresó que en el caso del Gobierno del Estado, se enfocará al rubro que le compete, relacionada con la autorización del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA).

Por otra parte, integrantes de la asociación “Ciudadanos hartos” presentaron la denuncia ciudadana que entregaron a diversas instancias gubernamentales, en torno a la contaminación del agua en Mérida.

“Hay una atrofia política para no ver el problema de contaminación que existe en la ciudad, por lo que se requiere poner un alto al agua podrida de Mérida”, acotó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Invitan al 12o. Abierto de Polo Yucatán este fin de semana
Next Article Vuelve Agustín Arroyo como director de la API Progreso

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?