By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Por cambios bruscos de temperatura, se disparan males respiratorios
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Por cambios bruscos de temperatura, se disparan males respiratorios

Última actualización enero 23, 2018 10:39 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con la heladez no se juega y si todavía no te quedó claro, lee esta nota para enterarte de cuál es la situación en el IMSS Delegación Yucatán respeto a las enfermedades en las vías respiratorias si las comparamos entre el año pasado y los pocos días que van de 2018.

En tan sólo un mes, en Yucatán ya son dos las defunciones por influenza, las cuales fueron provocadas por diferentes sub-tipos que rondan sobre esta parte del país. De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Influenza (Sisveflu), el subtipo viral que provocó el primer fallecimiento fue el AH3N2, mientras que el segundo fue el AH1N1.

Hay que cuidarse, de eso no hay duda. Y hay que estar pendientes de los niños y las personas de la tercera edad, quienes son los más afectados con las bajas temperaturas y la heladez que caracteriza nuestra región, mezcla de frío y humedad.

El doctor Alonso Sansores Río es coordinador de Prevención y Atención a la Salud del IMSS Delegación Yucatán. Nos cuenta que, en comparación al mes de noviembre de 2017; para diciembre y aunado a las bajas temperaturas, se registró un incremento del 11.92% en la consulta por infección de vías respiratorias altas en unidades de medicina familiar. En 2017 se registraron 204 mil 750 casos de infecciones respiratorias agudas y en lo que vamos del año el tema va en aumento.

“En todas las unidades de medicina familiar se están aplicando las vacunas contra la influenza. Tan sólo en el año 2017, se aplicaron 189,408 dosis contra Influenza y se continuará aplicando esta vacuna en las unidades de medicina familiar”, señala el doctor Sansores Río.

El amamantamiento, fundamental

Durante esta temporada de cambios bruscos de temperatura, la comunidad en general y en especial los menores de edad deben abrigarse para evitar éste y otros padecimientos, según señala el doctor.

“También es importante que no se automediquen, ya que todo tipo de tratamiento debe estar bajo supervisión médica; además de que se deben beber líquidos, tener una alimentación rica en vitamina C, seguir medidas de higiene, así como evitar acudir a lugares concurridos”, detalla.

Asimismo puntualiza que es fundamental contar con el esquema de vacunación completo; además de que las madres deben alimentar con leche materna a sus bebés durante los primeros dos años de vida o hasta que su hijo así lo desee, ya que con ello se disminuye el riesgo de infecciones respiratorias durante el primer año de vida, se protege contra la rinitis y disminuye la probabilidad de alergias; además de otorgar muchos otros nutrientes y beneficios para la salud de los recién nacidos.

Asma

Con Tabasco en la punta, Yucatán es el segundo estado del país con más casos de alergia. Por eso es más fundamental prevenir que curar. En nuestro estado los casos de asma que se registran en el IMSS a dos semanas epidemiológicas de comenzado el año fue de 123.

Es asma es una enfermedad crónica que suele iniciar en la infancia y es de origen alérgico, caracterizada por ataques recurrentes de falta de aire, sibilancias y tos.
La gravedad y la frecuencia de síntomas varía de persona o dependiendo de la actividad física, hora del día y/o factores ambientales. El revestimiento de los bronquios se inflama y se estrechan las vías respiratorias con exceso de moco, disminuyendo el aire que entra y sale de los pulmones.

Síntomas:

  • Tos seca o con flemas con silbidos en el pecho.
  • Episodios súbitos de falta de aire.
  • Dificultad para respirar.

Síntomas de alarma:

  • Sudoración
  • Dificultad respiratoria
  • Pulso rápido y ansiedad
  • Disminución de lucidez mental
  • Labios y cara de color azulados

Vale aclarar que los 123 casos de las dos primeras semanas del año son sólo del IMSS Delegación Yucatán. Las otras instituciones de salud del gobierno así como las privadas cuentan ya con sus listas de casos.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Exhortan a solucionar el problema fitosanitario en Yucatán
Next Article Qué triste se oía la lluvia bajo el paraguas de ese mendigo
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?