By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Planean nueva perforación en el Cráter de Chicxulub
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Planean nueva perforación en el Cráter de Chicxulub

Última actualización febrero 11, 2019 7:37 pm
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) analiza la posibilidad de hacer una nueva perforación en la zona donde se ubica el Cráter de Chicxulub, donde hace 65 millones de año cayó un meteorito que extinguió poco más del 70 por ciento de la vida en la Tierra.

El investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Jaime Urrutia Fucugauchi, dejó entrever esta posibilidad aunque por ahora se desconoce el periodo en que se haría esta segunda revisión, pues aún no terminan los análisis de las primeras excavaciones que se realizaron entre abril y mayo de 2016.

Urrutia Fucugauchi comandó el equipo de investigadores nacionales y extranjeros que participó en la llamada “Expedición 364 Cráter de Chicxulub” que se realizó entre abril y mayo de 2016 a bordo el buque/plataforma Myrtle, localizada a 30 kilómetros de la costa de Sisal, en la Península de Yucatán.

Durante la expedición la perforación alcanzó mil 335 metros por debajo del fondo marino y se recolectaron 303 muestras en los núcleos recuperados del Cráter. Los análisis sugieren que el impacto fue hace 65 millones de años y empujó rocas que en ese entonces estaban a 10 kilómetros bajo la superficie.

Entre los hallazgos, los científicos descubrieron que la vida se recuperó en unos 30 mil años que, que en el tiempo geológico, se le considera breve por todos los daños que causó el impacto del meteorito en la Península de Yucatán.

El investigador dijo que los estudios continúan por lo que no se descarta una segunda expedición aunque no precisó fecha y tampoco el sitio donde se harían las exploraciones de la zona del Cráter de Chicxulub.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Nuevo comedor escolar en la colonia San José Tecoh
Next Article Otros dos postes de Telmex que arden en llamas: ahora en Cholul

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?