By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Pican piedra para enriquecerse y a Yucatán lo dejan más pobre
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
MéridaNota Destacada

Pican piedra para enriquecerse y a Yucatán lo dejan más pobre

Última actualización febrero 25, 2019 11:49 am
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La explotación del material pétreo para la obtención de material de construcción ha provocado serios daños ambientales en al menos seis municipios del Estado, afirmó el ecologista José Román Rosado Rodríguez, quien recomendó a las autoridades federales a regular dicha actividad, para evitar un problema mayor.

Enunció el caso de Homún, Tekax, Tzucacab, Chocholá, Progreso y Kopomá, los cuales, por varios años provocó un daño severo.

Indicó que la extracción del material pétreo devasta hectáreas de terreno, forman grandes oquedades en el suelo, lo que lacera la flora y la fauna, así como un mayor problema al manto freático, aunado al ruido y al polvo generado durante la labor.

“Es grave el problema que se genera con la explotación de los bancos de rocas, por ello es necesario regular la actividad y procurar que no se abran más sitios de extracción”, acotó al mencionar que está en formación una asociación que buscará concientizar sobre esta situación que prevalece en el Estado.

Consideró ideal que en Chocholá no se abriera la calera así como el sitio de extracción de piedra en este municipio, obras que estan detenidas ya que están en proceso jurídico.

“Son numerosos los municipios afectados por los consorcios que explotan el material pétreo, por ello es importante evitar que se abran otros sitios, entre ellos, el de Chocholá”, subrayó.

Asimismo, en el caso de Progreso, comentó que “existe la transformación de amplias zonas que antes eran hábitats de especies de flora y fauna, por lo que ahora son zonas depredadas por la iniciativa privada, tal el caso del polígono industrial, el cual se erigió hace cinco años”.

Lamentó el cambio del uso de suelo de una zona forestal, que albergaba flora y fauna protegida y endémica, a un área donde se construye una cementera.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article David Mier y Terán y Demita Vega ganan boleto a Juegos Panamericanos de Lima
Next Article Trágico accidente en medio de la lluvia nocturna
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?