By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Península de Yucatán, con la incidencia más baja en defectos al nacimiento
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Península de Yucatán, con la incidencia más baja en defectos al nacimiento

Última actualización enero 8, 2020 1:17 pm
5 años ago
Share
SHARE

MÉRIDA, 8 de enero de 2020.- En 2019, la Península de Yucatán registró la incidencia más baja de neonatos con defectos al nacimiento, correspondiente en un lustro, informó la Secretaría de Salud federal al establecer que fueron cerca de 80 los casos.

Fue significativa la disminución de casos de anencefalia, encefalocele, espina bífida y microcefalia, así como en labio y paladar hendido, y en lo que general, las patologías tuvieron una composición diferente en la región.

A nivel nacional, la problemática aumentó en 3.7 por ciento, ya que en 2018 fueron mil 659 los recién nacidos con defectos al nacimiento, mientras que en 2019 fueron mil 720.

Mientras que en el caso de la Península de Yucatán, durante el año recién concluido fueron 78 los casos confirmados acumulados, cifra que es 16.1 por ciento inferior a la registrada en 2018, cuya suma fue de 93, la cifra más alta en un lustro.

Incluso, es la cifra más baja en cinco años, ya que en 2015 fueron 84 los neonatos, en 2016 tuvo un ligero descenso hasta llegar a 82 los recién nacidos, pero en 2017 aumentó a 88.

En la República Mexicana, la principal situación radica con los nacimientos con labio y paladar hendido, con 896 casos, seguido de espina bífida, con 339 afectados; 224 bebés con microcefalia; 162 infantes con anencefalia, y 99 con encefalocele.

Asimismo, en la Península de Yucatán, la variación fue mínima, con 31 casos de labio y paladar hendido, seguido de microcefalia, con 16 neonatos; 13 con bebés con espina bífida; 10 infantes con encefalocele, y ocho afectados con anencefalia.

Tan sólo en Yucatán fueron 40 los casos de defectos al nacimiento, 22 en Quintana Roo, y 16 en Campeche.

A nivel nacional, la mayor problemática se registró en Hidalgo, con 139 casos, el 8.1 por ciento, seguido del Estado de México, con 138 afectados, el ocho por ciento, y del otro extremo está Durango, con tres neonatos, el 0.17 por ciento, y Baja California Sur, con ocho, el 0.43 porcentual.

Campeche ocupa el quinto lugar nacional de entidades federativas de la tabla nacional de menor incidencia, con el 0.93 por ciento, Quintana Roo está en el décimo sitio, con el 1.28 por ciento, y Yucatán, en el peldaño 14, con el 2.3 porcentual.

Finalmente, en el caso de Yucatán, durante 2019 fueron 13 los casos de labio y paladar hendido, con 13 casos, la cifra más baja de 2013 a 2019, y dicha enfermedad disminuyó en 40.9 por ciento con respecto a 2018, cuando el total fue de 22.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Yucatán empieza el 2020 con abasto insuficiente de gas natural
Next Article Empresa de Chihuahua dona lavadora para dos expertas tamaleras de Tizimín

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?