By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Nuevo estilo de obras públicas: con enfoque regional y sustentable
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

Nuevo estilo de obras públicas: con enfoque regional y sustentable

Última actualización febrero 15, 2019 6:16 am
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Para mejorar las condiciones de vida de las y los yucatecos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), aplicará un enfoque regional sustentable en los trabajos de ampliación, modernización y conservación de la infraestructura de Yucatán, aseguró el titular de la dependencia, Virgilio Crespo Méndez.

Este nuevo enfoque de planeación, además, facilitará las oportunidades de las siguientes generaciones y promoverá un mayor crecimiento económico y más empleos, agregó el funcionario durante la Instalación de la Comisión Especial “Yucatán Infraestructura y Ordenamiento Territorial” y la mesa de trabajo correspondientes a dicho Eje, considerado en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2018-2024.

Agregó que la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal es aplicar acciones, planes y políticas públicas que garanticen el ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la sociedad, además de contribuir en alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible contenidos en la Agenda 2030.

Acompañado del subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional (Simer), Álvaro Cetina Puerto, el titular de la SOP indicó que se detonará el crecimiento regional articulado y se atraerá más inversión productiva, como ya se está haciendo desde el inicio de la presente administración.

Con el PED estamos haciendo algo que se hizo muy poco en el pasado, que es escuchar a la gente. Muchas veces los ciudadanos tienen alguna idea que puede ser muy útil para el Gobierno y que no se pone en práctica porque simplemente no se tuvo la oportunidad de proponerla. Ahora será diferente, la voz del pueblo se hará valer y su plan será nuestro Plan Estatal de Desarrollo. Todas las secretarías nos estamos alineando a lo que los yucatecos propongan, expresó.

Para la integración de propuestas, se instaló cuatro grupos en los que participaron 85 ciudadanos, integrantes de cámaras empresariales, asociaciones civiles, agrupaciones, académicos y especialistas quienes, junto con representantes de los ejes transversales, funcionarios estatales y del Ayuntamiento de Mérida, debatieron y analizaron importantes propuestas para el avance de la entidad en los próximos seis años.

Como resultado de la mesa de trabajo, que se realizó en el auditorio del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), se concentraron cuatro objetivos, 11 estrategias y 86 líneas de acción, que serán integradas al PED 2018-2024.

Los objetivos del Eje son incrementar la inversión en obra pública, conectividad, acceso a las redes y servicios de telecomunicaciones, y mejorar la planeación territorial con un enfoque sustentable en todas las regiones del estado.

Al evento, asistieron representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), los Colegios Yucateco de Arquitectos, de Ingenieros Civiles y de Ingenieros Civiles del Sureste, además de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), la División Peninsular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), del Ayuntamiento de Mérida, la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey) y la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay).

Así como, de los Institutos de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), de Vivienda (Ivey), de Infraestructura Carretera (Incay), para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy) y para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa (Idefey).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Quintana Roo sigue contagiando de dengue a Yucatán
Next Article Ser la primera campeona yucateca, objetivo de Jéssica Basulto

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?