Al sesionar en Mérida, la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA) denunció que continúan las amenazas y extorsiones como ‘derecho de piso’ para agencias aduanales y el personal de estas empresas.
Se quiere que, las autoridades federales apliquen más medidas de seguridad y protección para las agencias que deben de transportar mercancías y productos en las aduanas del país.
Mérida es la sede del XXVII Congreso Anual de Agentes Navieros, que se realiza del 5 al 7 de octubre y donde se trabaja en aspectos sobre legislación, retos y tareas del sector naviero ante la globalización, así como aspectos de orden fiscal que tareas de cumplimiento de las agencias aduanales.
En este foro, Nashielly Escobedo Pérez, directora general de la CLAA señaló que, “requieren que las autoridades trabajen en el tema de la seguridad y que se tenga una protección completa en la cadena de suministro”.
Dividos en cuatro mesas de trabajo, los agentes navieros analizan la “Productividad y mejora en las terminales del sector portuario”, “Nuevos desarrollos portuarios en México”; “Puntos de vista de los usuarios de la cadena logística” como parte de las necesidades y nuevas estrategias que se deben conocer para desarrollar los recintos portuarios del país.
Unos 80 asistentes entre invitados y participantes, dialogan y discuten aspectos de las cadenas de valor del proceso de la importanción y exportación de productos, teniendo como referente dos conferencias magistarles que a cargo del economista Macario Schettino.
Además, se ofrecerá el tema: “Perspectiva de los puertos en América”, a cargo de Ricardo J. Sánchez, directivo del Instituto de Investigaciones del Caribe -Caribbean Research Institute- y la presentación de Jay Wang, Director de Comercialización de Operaciones de la empresa china Alibaba con el tema: Cruce de fronteras tendencias logísticas en América Latina y el comercio electrónico.
Según se informó el Congreso Anual de Agentes Navieros, es una plataforma para el intercambio de conocimientos, establecimiento de alianzas estratégicas y las citas de negocios. En donde se reúnen profesionales y expertos del sector para debatir los desafíos y oportunidades actuales.
En este evento se abordarán temas como la digitalización, la sostenibilidad, la logística portuaria, la seguridad marítima y mucho más. Además, conocer las últimas innovaciones, tecnologías y servicios para los más exigentes.