By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Mérida paga deuda histórica con la comunidad maya
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Mérida paga deuda histórica con la comunidad maya

Última actualización febrero 21, 2019 8:14 pm
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Cabildo meridano aprobó esta tarde por unanimidad la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para la creación del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, con el fin de preservar las tradiciones, el legado cultural y lingüístico y fomentar el desarrollo integral de los maya hablantes en el municipio.

—Con la creación de este instituto se paga una deuda histórica que tiene la ciudad con la comunidad maya —remarcó el alcalde en su mensaje ante el Cabildo.

Destacó que esta medida va más allá de los maya hablantes, ya que se trata de un tema de cultura, fomento y respeto a los derechos, acceso a la justicia y al desarrollo integral de la comunidad maya.

Asimismo, destacó que con la creación de este instituto cumple una promesa empeñada con la ciudadanía, durante campaña, y detrás de ese cumplimiento hay un trabajo de meses con apoyo de la Secretaría de Participación Ciudadana, la Síndico Municipal y las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema.

—Primero fue un compromiso de campaña y ahora es un compromiso de ley —puntualizó.

Aseveró que con la creación de dicho instituto, Mérida sería pionera en la instalación de un organismo de este tipo, abonando con esto a que otros municipios puedan realizar acciones similares que cumplan con los objetivos primordiales de preservación de las etnias, sus tradiciones, cultura y legado lingüístico.

El Instituto tendrá como objetivos específicos impulsar y fortalecer la lengua maya, implementándose de manera complementaria para los funcionarios que tienen contacto directo con la ciudadanía; implementar la lengua maya en señalética, formatos y folletos informativos; enseñar la lengua maya a través de programas académicos avalados por las instituciones de educación, aplicándose desde la Academia Municipal de la Lengua Maya “Itzamná”, y promover la alfabetización en lengua maya en su uso coloquial y en expresión cultural y artística.

En su mensaje, el alcalde Renán Barrera agradeció el voto de confianza y la voluntad política de los regidores al aprobar de manera unánime el proyecto presentado.

Las acciones que el Instituto llevará a cabo serán promover talleres en lengua maya para hablantes y no hablantes de la propia lengua, generar espacios para la expresión cultural y artística en lengua maya, conmemorar fechas nacionales para los pueblos indígenas, promover la utilización de la lengua maya entre los empleados del Ayuntamiento de Mérida, capacitar empleados municipales en el uso de la lengua maya en las ventanillas de cada dirección del Ayuntamiento de Mérida y promover el uso de las nuevas tecnologías como herramientas de difusión de los derechos y las actividades del pueblo maya.

En cuanto a su estructura, el “Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya”, dependiente de la Dirección de Bienestar Social, estará integrado por un jefe de departamento, tres coordinadores, seis profesores, dos promotores, dos auxiliares administrativos y un auxiliar operativo.

Como parte de las acciones para preservar las tradiciones y la lengua maya, un ejemplo palpable es que dentro de sus actividades y programas culturales se han generado más de diez obras literarias en idioma maya.

En la actualidad, el Ayuntamiento cuenta con la “Academia Municipal de la Lengua Maya” que a lo largo de sus 33 años ha formado en sus aulas a varias decenas de maya hablantes y en los últimos seis años ha generado dentro de los ciudadanos a más de 50 elementos certificados como intérpretes de lengua maya. Dicha Academia pasaría a formar parte del “Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya”, buscando con ello fortalecer su funcionamiento e integrarla dentro de un plan integral que abarque no sólo el fortalecimiento de la lengua, sino de toda la cultura maya en general.

La creación del instituto fue el único punto a tratar en la sesión extraordinaria de Cabildo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Yucatán, protagonista en el desarrollo sostenible global
Next Article Joven se pega un tiro con una escopeta

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?