By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: La sábila, una planta que llegó para sanar a los yucatecos
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

La sábila, una planta que llegó para sanar a los yucatecos

Última actualización enero 6, 2018 4:20 pm
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Plantacción
Por Víctor Hugo Lizama Morales
Sábila (Aloe vera)

Hace unos días operaron a un buen amigo y nos preguntábamos qué podría consumir para ayudar a cicatrizar la intervención quirúrgica que la practicaron.
Se dice que preguntando se llega a Roma y nuestro maestro de herbolaria, Salvador Puerto Chan, de Tradición Maya, puntualizó que para la parte exterior es muy bueno el aceite de neem y para el interior la maravillosa sábila.

Raramente no habíamos hablado de esta planta de la cual todos hemos escuchado. Las propiedades y beneficios de la planta medicinal Aloe Vera, más conocida como la Sábila, son entre otras: eliminar los problemas de gastritis, úlceras, várices y humectar la piel reseca.

Esta planta fue introducida y cultivada en las islas Canarias de España y en México, y pertenece a la familia de Xanthorrhoeaceae y es originaria del norte y del este de África y de la Península Arábiga.

El Aloe Vera hasta el siglo XIX era conocido popularmente como “acíbar”, pero ahora denominamos con este nombre al líquido amarillento verdoso que segrega la hoja de la planta al ser cortado. El acíbar contiene un alto porcentaje de aloína, un elemento que antiguamente se usaba en la elaboración de fórmulas farmacéuticas y que tiene propiedades purgantes. Este líquido tiene un sabor amargo y a la planta le sirve como protección contra los depredadores.

Los componentes de la sábila como el calcio, potasio y celulosa provocan en las heridas la formación de una red de fibras que ayudan a que las plaquetas de sangre se coagulen de manera rápida, así que es un excelente cicatrizante.

Tiene la propiedad de regenerar células y tejidos lo cual ayuda a curar las llagas, ulceraciones bucales, así como las lesiones inflamatorias e irritativas de la mucosa gastro-intestinal.

Esta planta nos puede ayudar a perder el peso que nos sobra facilitando la expulsión de toxinas de nuestro organismo a través de heces y orina. En caso de estreñimiento el aloe vera va a contribuir a mejorar y regular el tránsito intestinal.

Solucione sus problemas de enfermedad de manera sencilla y natural con esta popular planta medicinal. Casa 14 cuenta con sábila en presentación de frasco de 80 cápsulas (calle 60 entre 59 y 61 centro de Mérida).
Mi correo es: victorhugo.moringa@gmail.com[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Los gemelos Ferran y Toni, doble talento en el ajedrez infantil de Yucatán
Next Article Renán Barrera anuncia que se registrará como precandidato a la alcaldía de Mérida
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?