By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: La nuez de los mayas: un símbolo de la realeza maya
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

La nuez de los mayas: un símbolo de la realeza maya

Última actualización diciembre 26, 2017 8:50 am
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Así como en China y la India existe la medicina herbolaria, también en nuestro continente hubo culturas muy avanzadas en este ramo y uno de los mejores ejemplos existe en nuestro país y hablamos de los maestros mayas.

Varios aspectos de esta civilización se dejaron de transmitir de generación a otra, pero afortunadamente los remedios para la salud siguen usándose en muchas poblaciones mayas.

Muchos recuerdan que hace más de 60 años hubo una sequía extrema y los campos no produjeron el alimento básico como maíz, calabaza y frijol, sin embargo, algunas semillas sustituyeron a aquellos productos y solucionaron el problema de alimentación de esa época. Una de estas valiosas soluciones fue la semilla del ramón.

Hay gente adulta que confirma haberlo consumido y otras se apenan en contarlo pues es como un símbolo de pobreza, cuando debería de considerarse un producto de realeza por los beneficios nutricionales que aporta.

Esta semilla llamada “nuez de los mayas”, contiene triptófano que es una enzima precursora de una proteína que relaja los músculos y también un aminoácido que contribuye a que el organismo produzca proteína, cosa que el maíz no tiene.

Sin el afán de desacreditar, la semilla del ramón tiene mucho más calcio, vitaminas, hierro y proteínas que el maíz, el trigo, la avena, el arroz, el cacahuate y la leche.

Incluso se puede hacer tortillas, buñuelos, atole, sopas y café y su masa sirve también para elaborar distintos platillos de la región e incluso para hacer deliciosos pasteles y postres.

Otra ventaja del fruto del ramón son sus beneficios para la salud, pues baja la presión alta por el triptófano, calcio y potasio que contiene; ayuda a bajar de peso y evita el estreñimiento por el volumen de fibra que contiene; ayuda a la lactancia, previene la anemia, la artritis y la osteoporosis.

Se puede consumir en capsulas o hacer té. Para preparar el té necesitamos 2 cucharadas de polvo y un litro de agua hirviendo, dejar enfriar y colar agregando un poco de miel o stevia para el caso de personas con diabetes. En casa 14 existen sobres de ramón en polvo de 100 gramos (calle 60 entre 59 y 61 centro histórico de Mérida).
Mi correo es: victorhugo.moringa@gmail.com[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Este 2018 se acercará a la Tierra asteroide similar a una calavera
Next Article Utiliza una hamaca para su descanso eterno
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?