By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: La Mujer de Miel, una víctima más de las fumigaciones e incendios forestales
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

La Mujer de Miel, una víctima más de las fumigaciones e incendios forestales

Última actualización enero 9, 2019 7:42 pm
6 años ago
Share
Anselma Chalé Euánrepresentante de la cooperativa “Kooleel Kaab” (Mujer de miel).
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La siembra de transgénicos, las fumigaciones y los incendios mantienen a la baja la producción de miel en Yucatán, señaló Anselma Chalé Euán, representante de la cooperativa “Kooleel Kaab” (Mujer de miel).

Junto con su familia, Chalé Euán atiende un jardín botánico en la Hacienda Xcunyá, al norte de la capital yucateca, donde siembran diferentes plantas de la región, algunas de ellas le sirven para cultivar la miel melipona, producto que año con año ha mermado su producción.

“De los 70 kilos que al año cultivábamos en promedio, el año pasado apenas recolectaron 40 kilogramos. Esto se da por las fumigaciones, los incendios, los transgénicos y el cambio climático”, puntualizó.

Chalé Euán y otras cuatro mujeres más atienden la cooperativa “Kooleel Kaab” desde hace más de 12 años, y en ese tiempo han sido testigos de los estragos que el ser humano ha causado a las plantas y a los animales, quienes poco a poco han ido perdiendo su hábitat.

“Tengo un meliponario con 100 cajitas. Para este 2019 la producción debería estar lista entre marzo y abril pero como vemos el clima se atrasaría entre junio y julio”, dijo.

“Es importante empezar a concientizar a la gente de que preserve la naturaleza y todo ser viviente en la tierra porque estamos acabando con la naturaliza y con las abejas, es importante poner un alto a la siembra transgénica y a las fumigaciones”, aseveró.

Anselma Chalé es una de los cuatro ganadores del Premio Jaguar Turismo 2019 que otorga la Asociación Mexicana de Turismo (AMIT) en Yucatán. El galardón es un reconocimiento a empresas o individuos que colaboran activamente para promover o generar temas relacionados con el turismo sustentable en Yucatán.

La entrega será el viernes 18 de enero en las instalaciones de un hotel ubicado en el Centro Histórico de Mérida.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Carretera ‘salada’: dos accidentes en menos de una hora
Next Article Transformación educativa: fin a compadrazgo y nepotismo en plazas

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?